El laboratorio se plantea como un punto de encuentro entre empresas, administraciones públicas y emprendedores, con el objetivo de desarrollar estrategias innovadoras y aplicables para mejorar la gestión del agua. La economía, la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan en este proyecto para impulsar una transición hacia un modelo hídrico resiliente y regenerativo.
"El acceso al agua y su uso eficiente son cuestiones prioritarias para la agroalimentación. Este Lab servirá como un espacio de co-creación para generar soluciones tangibles", señala Joana Tobella, directora de Innovación de Aigües de Barcelona.
Desafíos y estrategias para una mejor gestión del agua
A lo largo de un año, el Lab trabajará en distintos retos clave, incluyendo la optimización del uso del agua, la regeneración de recursos hídricos y la reducción del impacto ambiental del sector. Se abordarán problemáticas como el estrés hídrico, la reutilización del agua, la contaminación por fertilizantes y pesticidas, la adaptación de cultivos a condiciones climáticas extremas y la eficiencia hídrica en toda la cadena de valor agroalimentaria.
El programa consta de dos fases: primero, un análisis del sector a través de entrevistas y talleres con actores clave para identificar los principales desafíos. Luego, se abrirá una convocatoria para seleccionar startups y proyectos innovadores con capacidad de aportar soluciones replicables, que serán trabajadas en espacios de co-creación junto a empresas del sector.
"Este Lab no solo busca innovación tecnológica, sino también una nueva manera de colaborar para afrontar retos globales desde una perspectiva regenerativa y sistémica", destaca Ramón López, responsable de la iniciativa en Impact Hub.
Un paso hacia la sostenibilidad del agua en la agroalimentación
El Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025 es una apuesta por la sostenibilidad y la innovación en la gestión del agua dentro del sector agroalimentario. Con el respaldo de Impact Hub y Aigües de Barcelona, y la participación de socios estratégicos como Coca-Cola Europacific Partners y Lainco, el proyecto busca generar un impacto real en la eficiencia hídrica.
Además, cuenta con la colaboración de entidades como Familia Torres, bonÀrea, Grup Bon Preu, L’Institut Agrícola Català de Sant Isidre, la Cooperativa Agrícola de Viladecans, el Catalan Water Partnership, el Cluster Food Retail de Catalunya y la Agència Catalana de l’Aigua, quienes contribuirán al desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras para la agroalimentación.
Con este laboratorio, se abre una nueva etapa en la transformación del modelo agroalimentario, impulsando una gestión regenerativa del agua y garantizando un futuro más sostenible para el sector.