Publicado el
Este año, ocho atletas, acompañados por un corredor guía, llevarán la esperanza de 120 millones de desplazados a los Juegos Paralímpicos de París. Este equipo extraordinario competirá en seis disciplinas deportivas: atletismo, levantamiento de pesas, tenis de mesa, taekwondo, triatlón y esgrima en silla de ruedas.
Un equipo histórico: refugiados inspiran en su debut en los Juegos Paralímpicos de París

Los Juegos Paralímpicos de París se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024. Se desarrollarán en varios lugares emblemáticos de París y sus alrededores, aprovechando la rica historia y la infraestructura moderna de la ciudad. Se espera la participación de más de 4,400 atletas provenientes de más de 160 países. Competirán en 22 deportes paralímpicos, incluyendo disciplinas como atletismo, natación, tenis en silla de ruedas, baloncesto en silla de ruedas, entre otros. Estos deportes no solo muestran la habilidad atlética excepcional de los participantes, sino también su determinación y espíritu deportivo.

Estos juegos continúan impulsando avances en tecnología para la inclusión. Desde prótesis avanzadas hasta dispositivos adaptativos en los deportes, cada edición busca mejorar las condiciones para los atletas y promover la igualdad de oportunidades. Además del aspecto deportivo, los Juegos Paralímpicos de París 2024 se enfocan en el impacto social. Promueven la conciencia sobre la discapacidad, desafían estereotipos y celebran la diversidad humana. También son una plataforma para destacar historias inspiradoras de superación personal y éxito deportivo.

A tan solo 50 días del gran evento que tendrá lugar en la capital francesa, el Comité Paralímpico Internacional ha anunciado la selección del Equipo Paralímpico de Refugiados más numeroso en la historia, compuesto por ocho atletas y un corredor guía. Este número supera los equipos anteriores tanto de Tokio 2020 como de Río 2016, destacando la creciente representación de más de 120 millones de personas desplazadas a nivel global.

Los atletas, provenientes de seis países diferentes, competirán en seis disciplinas deportivas: atletismo, levantamiento de pesas, tenis de mesa, taekwondo, triatlón y esgrima en silla de ruedas. Cada uno de ellos porta historias de resiliencia excepcional, enfrentando y superando desafíos derivados de conflictos y persecuciones para alcanzar el escenario de los Juegos Paralímpicos.

Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, subrayó la inspiradora trayectoria de estos deportistas, quienes no solo representan la fuerza del espíritu humano, sino que también simbolizan la esperanza para todos los refugiados del mundo. "El deporte tiene un poder transformador que se refleja en el impacto positivo que genera en la vida de estos atletas", afirmó Parsons. Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, resaltó la importancia de esta plataforma deportiva para los refugiados, enfatizando que el deporte no solo promueve el bienestar físico y mental, sino que también facilita la integración y la inclusión en las comunidades receptoras.

Nyasha Mharakurwa, líder del equipo, destacó la diversidad y la fuerza de estos deportistas como un modelo a seguir para todos, independientemente de sus circunstancias. Él mismo, como exatleta paralímpico, comprende profundamente el impacto del deporte como catalizador de oportunidades y empoderamiento.

El Equipo Paralímpico de Refugiados desfilará con orgullo bajo la bandera del Comité en la Ceremonia de Apertura el 28 de agosto, marcando un hito como el primer equipo en marchar por los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia. Cada miembro del equipo ha sido seleccionado cuidadosamente en consulta con las Federaciones Internacionales, asegurando no solo su excelencia atlética, sino también su estatus como refugiados reconocidos por la ACNUR. Este equipo no solo representa la excelencia deportiva, sino que también encarna la capacidad humana de superación y la esperanza de un futuro más inclusivo y compasivo para todos.

En este artículo se habla de:
NoticiasSocialactualidadJuegos Paralímpicos

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies