El pasado 6 de septiembre se ha dado inicio al 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que continuará hasta el próximo 18 del corriente mes y donde los líderes mundiales se reúnen para debatir asuntos, desafíos y soluciones de interés global, tales como la acción climática. Desde Naciones Unidas publicaron un comunicado oficial en el cual plantean algunos elementos centrales del evento.
5 elementos claves sobre la Asamblea General de Naciones Unidas
Mathias Reding

La sede de la ONU en Nueva York acogerá el 78º periodo de sesiones de la Asamblea General que ya ha comenzado 6 de septiembre y continuará hasta el 18 de septiembre con reuniones y cumbres clave, sin olvidar por supuesto, el Debate General, donde cada Estado disfruta de una plataforma global para enfocarse en asuntos de importancia internacional. Desde Naciones Unidas publicaron un comunicado oficial en el cual detallan cinco elementos clave sobre el evento de relevancia mundial:

1. Tomar el pulso al mundo: El presidente de la Asamblea, el trinitense Dennis Francis, inaugurará el 19 de septiembre el Debate General anual, donde los líderes mundiales debatirán los problemas que aquejan al mundo, desde las guerras al hambre, pasando por el cambio climático, la igualdad de género y la salud, bajo el lema Restablecer la confianza y reactivar la solidaridad: Acelerar la acción sobre la Agenda 2030 en pro de la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad universal. Todos los Estados miembros de la ONU y los observadores tienen derecho a pronunciar un discurso en el Salón de la Asamblea General y, hasta el 25 de septiembre, sus representantes expondrán y estudiarán soluciones a los numerosos e interconectados retos mundiales.

2. La Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Como pieza esencial de la semana de alto nivel de la AGONU 78, la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible será la plataforma central para que los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo asuman el liderazgo político en la implementación de la Agenda 2030. Desde ONU destacar que la Agenda 2030 es una promesa, no una garantía. A mitad de camino desde que se lanzó, en 2015, esa promesa está en grave peligro. Su progreso enfrenta el impacto combinado de los desastres climáticos, los conflictos, la recesión económica y las secuelas del COVID-19. Se espera que el evento de dos días sirva como arenga para recobrar el ímpetu. También pretende proporcionar orientación política de alto nivel, identificar el progreso alcanzado y los retos emergentes, y movilizar nuevas acciones hacia la meta de 2030.

3. Los que se movilizan por la justicia climática: El 20 de septiembre, los líderes mundiales planearán cómo pasar de las palabras a los hechos en la Cumbre sobre la Ambición Climática. Un hito político en la lucha contra la cada vez más grave crisis climática; el evento se centrará en tres vías: tener más ambición, mayor credibilidad y lograr el cumplimiento de la Agenda. La gran pregunta: ¿Cuál es la mejor manera de que el mundo pase de los combustibles fósiles que producen emisiones a la energía verde y limpia?

4. Forjar un mundo pospandémico más promisorio: En otras reuniones que se desarrollarán paralelamente, los líderes mundiales estudiarán el mejor camino a seguir, desde prepararse para futuras pandemias a la construcción de economías sostenibles, con el objetivo general de mejorar la salud de las personas y del planeta. En esas reuniones se discutirá:

  • Cómo crear un mundo más seguro: El día 20, el presidente de la Asamblea y la Organización Mundial de la Salud(OMS) presidirán un encuentro de jefes de Estado sobre cómo prepararnos ante eventuales pandemias. Se espera que los dirigentes adopten una declaración destinada a movilizar la voluntad política a escala nacional, regional e internacional. Más información aquí.
  • Promover la salud universal: El 21 de septiembre se celebrará una reuniónen la que se examinarán lecciones aprendidas del COVID-19 junto con recomendaciones para acelerar el avance hacia la atención sanitaria para todos en 2030. 
  • Financiar lo que se promete: También el 20 de septiembre, un diálogo de alto nivel sobre la financiación del desarrollotiene por objeto proporcionar liderazgo político y orientación sobre la implementación de la Agenda de Acción de Addis Abeba de 2015, un marco de la ONU para movilizar recursos con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También espera identificar los avances y los desafíos emergentes, así como las formas de impulsar nuevos éxitos. 
  • Luchar contra la epidemia de tuberculosis: El 21 de septiembre se celebrará una reunión de alto nivel sobre la lucha contra la tuberculosis. Su objetivo central será llevar a cabo una revisión de avances en el contexto de la consecución de los objetivos establecidos en la declaración política de 2018y en los ODS. 

5. Preparativos para la Cumbre del Futuro Finalmente, el 21 de septiembre se celebrará una reunión ministerial en la que los delegados sentarán las bases para la Cumbre del Futuro de septiembre de 2024. El Secretario General quiere que este acontecimiento forje un nuevo consenso mundial para preparar al mundo para un futuro plagado de riesgos, pero también de oportunidades. Los ministros debatirán cómo puede el sistema multilateral hacer frente a los nuevos riesgos y desafíos mundiales y presentarán propuestas concretas y ambiciosas para reforzar y transformar el sistema mundial. Se espera que los Estados acuerden un "pacto por el futuro" orientado a la acción.

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top