Publicado el
Un informe publicado el pasado viernes 1 de septiembre por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) denuncia que las y los niños del continente se encuentran entre los más expuestos a los efectos de la crisis climática. Concretamente, la salud del 98% de los menores en países africanos está en riesgo.
El cambio climático no da tregua en África

El cambio climático no afecta a todos y todas por igual. En algunas latitudes la exposición de personas vulnerables es mucho mayor que en otras.  El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha publicado recientemente un informe en el que advierte que las y los niños del continente se encuentran entre los más expuestos a los efectos del cambio climático, pero continúan desatendidos por los principales flujos de financiación necesarios para ayudarles a adaptarse, sobrevivir y hacer frente a la crisis climática.

El documento recientemente publicado evalúa los países en función de la exposición de los menores a las perturbaciones del clima y medioambientales, como ciclones y olas de calor, así como su vulnerabilidad a esos cambios en función de su acceso a los servicios esenciales.

La investigación denuncia que, además de un acceso limitado a los servicios esenciales, fisiológicamente los niños tienen más dificultades para hacer frente a los cambios y la contaminación. Según el documento, los niños de 48 de los 49 países africanos evaluados están clasificados como en riesgo alto de sufrir los efectos del calentamiento global.  Los expertos afirman que físicamente son menos capaces de resistir y sobrevivir a las perturbaciones, y fisiológicamente son más vulnerables a sustancias tóxicas como el plomo y otras formas de contaminación. Según los autores, los que viven en la República Centroafricana, Chad, Nigeria, Guinea, Somalia y Guinea-Bissau son los que corren mayor riesgo.

En respuesta a este riesgo, el informe examinó la forma en que los fondos multilaterales para el clima destinan sus recursos. Sólo el 2,4% de esta financiación mundial clave para el clima puede clasificarse como destinada a apoyar actividades que tengan en cuenta a los niños, con un valor medio de apenas 71 millones de dólares al año. Si se amplía el grupo destinatario para incluir a los jóvenes, la cifra aumenta a sólo el 6,6% del gasto total de los fondos, advirtió el organismo.

La migración climática, el gran problema de nuestro tiempo

Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pidió medidas concretas para hacer frente al cambio climático y a los retos de la movilidad humana. La migración climática se refiere al desplazamiento de personas o comunidades debido a cambios en las condiciones climáticas o ambientales en su lugar de origen. Estos desplazamientos pueden estar relacionados con una variedad de factores, incluyendo el aumento de las temperaturas, la escasez de agua, la degradación del suelo, el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos como tormentas y sequías, y otros impactos relacionados con el cambio climático.

Según el Banco Mundial, sin una acción climática eficiente y sostenida, hasta 105 millones de personas podrían convertirse en migrantes internos para 2023 solo en África. En este contexto, el pasado viernes 1 de septiembre ha comenzado la Asamblea Juvenil Africana sobre el Clima 2023, que se extenderá hasta el 3 de septiembre, justo antes de la Cumbre Africana sobre el Clima que tendrá lugar en Nairobi, Kenia. Con motivo de la Asamblea, el Secretario General de la ONU recordó que "los países africanos no han contribuido casi nada a las emisiones globales. Sin embargo, están sufriendo un calor abrasador, inundaciones feroces y sequías mortales”.

Dirigiéndose en particular a los jóvenes, António Guterres aseguró que la humanidad tiene el poder de cambiar el rumbo y que la pasión y la determinación de los jóvenes de todo el mundo son responsables de gran parte de la acción climática que ha tenido lugar. “Les pido que suban el volumen para pedir el cambio; movilicen a sus amigos, colegas y redes; y aprovechen esta Asamblea para establecer contactos y hacer oír su voz”.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies