derechoshumanos

Un informe recientemente publicado por UNICEF denuncia que cada vez son más los niños y niñas de Burkina Faso, Malí y Níger que necesitan desesperadamente ayuda humanitaria debido, en gran parte, a la espiral de conflictos que afecta a esas zonas, el cambio climático y la desigualdad.
Ver noticia
Un experto en derechos humanos de Naciones Unidas ha publicado un informe en el cual propone una nueva filosofía para apoyar a las personas con discapacidad, en la que los Estados redefinan el “interés público” y diseñen la prestación de servicios, ya sean ofrecidos a través del sector privado o de otro forma.
Ver noticia
La Alianza por la Ley de igualdad de Trato, formada por 14 entidades sociales referentes en la lucha contra todas las formas de discriminación, reclama al gobierno que han pasado dos meses desde la expiración del plazo concedido para el establecimiento de la Autoridad Independiente.
Ver noticia
Pasados doce meses desde la invasión rusa de Ucrania, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierte que más de trece millones de personas continúan desarraigadas; entre ellas, casi ocho millones de refugiados en Europa y más de cinco millones de desplazados internos en Ucrania.
Ver noticia
Ver noticia
El Secretario General de Naciones Unidas marcó las siete prioridades en las que trabajará este año la Organización y en las que deberían avanzar los líder del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis.
Ver noticia
Unicef anunció que la situación es crítica tras los dos devastadores terremotos y las decenas de réplicas que han sacudido recientemente. En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia intensifica su ayuda en los territorios más necesitados.
Ver noticia
Las y los eurodiputados respaldaron el pasado jueves 2 de febrero un proyecto con numerosos cambios del proyecto legislativo sobre publicidad política, para garantizar elecciones y referendos más transparentes y resistentes frente a injerencias. Concretamente, se busca que haya más información para la ciudadanía, autoridades y periodistas; nuevas sanciones y plazos más cortos para investigar posibles infracciones y las organizaciones de fuera de la UE no podrán financiar anuncios políticos en la Unión, entre otras cosas.
Ver noticia
Es indiscutible que la expansión de internet ha traído numerosos beneficios para la sociedad. Sin embargo, también tiene su lado negativo. Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet y las redes sociales, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
Ver noticia
Ver noticia
El Pacto Mundial de la ONU ha puesto en parcha la primera edición de su a su Acelerador de Empresas y Derechos Humanos y ha logrado reunir a más de 700 entidades a nivel global, 58 de ellas españolas.
Ver noticia
Así lo afirma la red de respuesta a desastres más grande del mundo, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). El impactante número de muertos, estimado en más de 6,5 millones de personas, ha inspirado a la organización humanitaria a profundizar en cómo los países pueden prepararse para eventual próxima emergencia sanitaria mundial.
Ver noticia
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas asegura que la elevada demanda de suelo en las ciudades y en el campo han alimentado la especulación, la inflación y las prácticas agrícolas insostenibles, al tiempo que ha mermado el acceso a los medios de subsistencia de sus poblaciones.
Ver noticia
Con banderas rojas, la ONG busca señalar la desigualdad imperante en nuestro país y en el mundo. Una tendencia en alza que amenaza con seguir separando a los más ricos de los que menos tienen, y manteniendo una distribución injusta y arbitraria de la riqueza.
Ver noticia
Este es el verdadero espíritu del trabajo voluntario, ayudar y recibir ayuda a cambio. Los más pragmáticos dirán: Pero yo no necesito ayuda, por eso hago trabajo voluntario para dedicar parte de mi tiempo y conocimientos a quienes necesitan ayuda. Gran error querido amigo. Todos necesitamos ayuda, por eso vivimos en sociedad, claro que son necesidades diferentes de cada ser humano, pero la necesitamos. Unos necesitan apoyo, otros cariño, otros sólo ser escuchados, otros un hombro sobre el que llorar. Hay quienes todavía necesitan poner en práctica sus conocimientos, algunos tienen tiempo de sobra y quieren compartir, otros simplemente necesitan contacto visual con otros seres humanos.Cada uno a su manera tiene una necesidad y todos necesitamos de algo, por eso el voluntariado es siempre un intercambio, ayudas y te ayudan, derribando el mito de que quienes practican el voluntariado son seres altruistas, heroicos, que dejan sus quehaceres y se van en nombre del otro sin recibir nada a cambio.
Ver noticia
El informe recientemente publicado por la Organización Internacional del Trabajo bajo el nombre de “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023” prevé que el desempleo a escala mundial aumentará levemente en 2023, en unos tres millones, hasta alcanzar 208 millones de desempleados, lo que supone una tasa de desempleo mundial del 5,8%. De esta cifra la mayor cantidad de personas son mujeres y jóvenes.
Ver noticia
Naciones Unidas advierte que los derechos de los más pequeños en todo el mundo están en fuerte retroceso. Los efectos de la pandemia del COVID-19, el cambio climático y los conflictos armados son algunos de los factores más determinantes que amenazan la vida y el futuro de las próximas generaciones.
Ver noticia
Ver noticia
Promovida por la Fundación Diverse, el objetivo de esta iniciativa es apoyar ideas en fase inicial de desarrollo, dirigidas a niños y niñas de hasta 12 años en ámbitos como la educación, el ocio, el deporte o la cultura, entre otras. El proyecto seleccionado accederá a un ecosistema de asesoramiento y financiación de hasta 125.000 euros distribuidos en tres años. La convocatoria está abierta hasta el 12 de marzo.
Ver noticia
En un informe al Consejo de Derechos Humanos, Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, insta a reconocer y garantizar los derechos de los pueblos indígenas al agua y recuerda que estos pueblos ven el agua como un bien común y no como una mercancía.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top