derechoshumanos

Un informe publicado recientemente de forma conjunta por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU DESA), bajo el título “Progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El Panorama de Género 2023” advierte que el 8% de las mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030.
Ver noticia
En un discurso que pronunciado el pasado viernes 15 de septiembre en la cumbre del G77 en La Habana (Cuba), el Secretario General de la ONU hizo un llamamiento a los líderes de esta alianza y China para que "luchen por un mundo que funcione para todos".
Ver noticia
Un nuevo estudio conjunto del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial, publicado recientemente en vísperas del Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, a celebrarse la próxima semana, denuncia que más de 330 millones de niños y niñas sobreviven con menos 2,15 dólares al día.
Ver noticia
Ver noticia
En todo el continente americano, se han documentado 1457 muertes o desapariciones de migrantes, la cifra más alta desde que hay registros. Cuba es el país de origen con más fallecidos. Según los datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) denuncia que, actualmente, más de siete millones de niños refugiados no van a la escuela. Concretamente, el 20% de los refugiados vive en los 46 países menos desarrollados del mundo y más del 75% viven en naciones de renta baja y media, lo que hace que los más pobres soporten una carga desproporcionada de los costos de educación de los niños desplazados.
Ver noticia
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe, una región donde el 25% de los migrantes son menores de edad, la mayor proporción a nivel global. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alerta de que las y los niños que se desplazan son cada vez más pequeños, el 91% de ellos no llega a los once años.
Ver noticia
Ayer, miércoles 30 de agosto, se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una violación de los derechos humanos que se ha convertido en un problema mundial aún sin solución. Desde Naciones Unidas afirman que los Estados deben proteger y reparar a todas las víctimas de las desapariciones forzadas.
Ver noticia
Según una investigación llevada a cabo por UNICEF las y los estudiantes en Ucrania se quedan atrás en lenguaje y matemáticas, además para quienes han tenido que huir a otros países, el idioma supone una importante barrera para proseguir su educación.
Ver noticia
Con el apoyo del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) y de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración desarrolla en España, desde hace dos años, la ONG trabaja en un proyecto de identificación de personas desaparecidas en ruta migratoria por vía marítima.
Ver noticia
Así lo expresó el Secretario General de Naciones Unidas durante su intervención en la Cumbre de los BRICS, el grupo económico, político y social formado por los países de Brasil, Rusia, India, China ,Sudáfrica y ,recientemente, también Argentina.
Ver noticia
Los desplazamientos de población provenientes de la región latinoamericana han alcanzan un récord histórico. Concretamente, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), una de cada cinco personas con necesidades de protección y asistencia en el mundo se encuentra en dicha zona. El organismo para los refugiados asiste a 21,4 millones en el continente, pero requiere financiamiento urgente para continuar este trabajo. Hasta el momento ha recibido sólo un tercio de los fondos requeridos para sus operaciones humanitarias de este año.
Ver noticia
En un país donde existen aproximadamente 30.000 Organizaciones No Gubernamentales, cada una de ellas necesita destacar y diferenciarse de todas las demás, lo que no es fácil, en un entorno en el que cada día somos bombardeados con más de 5.000 mensajes publicitarios. Es imprescindible que las ONG adopten estrategias efectivas para captar la atención de las personas y convertirlas en colaboradoras para generar un impacto positivo en la sociedad.
Ver noticia
El pasado sábado 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, un día especial para tomar consciencia sobre la importancia de la labor que hacen aquellas personas que de una manera u otra forman parte de este mundo. Este día conmemora los esfuerzos y la dedicación de los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para brindar ayuda a las personas afectadas por crisis humanitarias en todo el mundo. En tiempos complejos como son los actuales, la solidaridad se vuelve más importante que nunca. Amar es urgente y la generosidad y la empatía son imprescindibles.
Ver noticia
En medio de un escenario, por demás complejo, con más de 4 millones de personas desplazadas por la fuerza debido a la crisis de Sudán, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está profundamente preocupada por el deterioro de las condiciones de salud en todo el país.
Ver noticia
El 8º Informe “Jóvenes con discapacidad, motor de futuro” elaborado por la Fundación Adecco, con la colaboración de Wärtsilä afirma que en 2022 se alcanzó la cifra récord de contratación de jóvenes con discapacidad (27.741 contratos, un 16% más que en 2021), sin embargo, este colectivo de personas tarda el doble en encontrar empleo: 2 años de media, frente a los 12 meses registrados para las personas de su generación.
Ver noticia
Estas cifras son la prueba de que hemos fallado como humanidad. Las y los niños migrantes mueren en el mar Mediterráneo a la vista de todos y el mundo lo ignora deliberadamente. La agencia de la ONU para la infancia revela que en los primeros seis meses del año se duplicó la cifra de esos decesos en relación con el mismo periodo del año anterior. Los conflictos y el cambio climático están obligando a un número cada vez mayor de niños a embarcarse en el peligroso viaje.
Ver noticia
Han transcurrido casi 100 días desde que estalló el conflicto en Sudán y la situación es cada vez peor. Considerando que va en aumento el número de personas desplazadas que huyen para ponerse a salvo, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide que se ponga un freno al conflicto armado.
Ver noticia
En España, más de 13 millones de ciudadanos se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según los datos de la tasa AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion). Y sobre esta realidad, el 8% de la población están en situación de carencia material severa. Esto significa que casi cuatro millones de españoles no pueden cubrir necesidades de consumo básico a nivel europeo. Por ejemplo irse de vacaciones al menos una semana al año, permitirse una comida de carne o pescado cada dos días o disponer de una lavadora.
Ver noticia
El último informe elaborado por World Vision “El alto precio de la belleza: Explotación infantil en la cosmética mundial” advierte que es probable que la mayoría de los productos de belleza brillantes contengan ingredientes recogidos por niños y niñas en minas y plantaciones de países de renta baja.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top