Un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU constata que hay un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5ºC en los próximos cinco años. El estudio advierte que, mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima será cada vez más extremo.
El aumento sostenido de la temperatura mundial continuará en los próximos años
Mika Baumeister en Unsplash

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hay un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales, el límite inferior del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Y esas probabilidades se incrementan con el paso del tiempo. 

Cabe recordar que el Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el planeta y mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de 2 °C, al tiempo que se intenta limitar ese incremento a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales.  Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) un calentamiento global de 1,5 °C agravará los riesgos relacionados con el clima a los que están actualmente expuestos los sistemas naturales y humanos. 

El panorama climático mundial es realmente preocupante. El deterioro del planeta ha avanzado a un ritmo inesperado. Hace sólo 7 años, en 2015, las probabilidades de que el calentamiento global superara esa marca eran casi nulas, pero desde entonces no han dejado de aumentar. Para el período comprendido entre 2017 y 2021 se calcularon en un 10 %, mientras que para para el período de 2022 a 2026 ese porcentaje llega hasta casi el 50 %. 

Asimismo, hay un 93 % de probabilidades de que al menos uno de los años del período comprendido entre 2022 y 2026 se convierta en el más cálido jamás registrado y desbanque a 2016 del primer puesto. Según la publicación Global Annual to Decadal Climate Update (Boletín sobre el clima mundial anual a decenal), la probabilidad de que la media quinquenal del período 2022-2026 sea superior a la media de los últimos cinco años (2017-2021) también es del 93 %. 

El secretario general de la OMM, profesor Petteri Taalas, explicó al respecto: “Este umbral de 1,5 °C no es una cifra aleatoria, sino que indica el punto en el que los efectos del clima serán cada vez más perjudiciales no solo para las personas, sino para todo el planeta". Y continuó: "Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas seguirán aumentando. En paralelo, los océanos seguirán calentándose y volviéndose más ácidos, el hielo marino y los glaciares seguirán derritiéndose, el nivel del mar seguirá subiendo y las condiciones meteorológicas serán cada vez más extremas. El calentamiento es desmesuradamente más acusado en el Ártico y lo que ocurre en esa región nos afecta a todos".

El mensaje del informe es claro: las últimas predicciones constatan que el aumento sostenido de la temperatura mundial continuará.  Para cada año comprendido entre 2022 y 2026, se prevé que la temperatura media anual sea entre 1,1°C y 1,7°C superior a los niveles preindustriales, que corresponden a la media del período 1850-1900.  Hay una probabilidad del 48 % de que, en al menos uno de los años, la temperatura mundial cerca de la superficie supere en 1,5 °C los niveles preindustriales. La probabilidad de que la media quinquenal supere ese umbral es mínima (10 %). 

“Si un año del periodo 2022-2026 se superara ese valor de 1,5 °C, ello no significaría que se hubiera rebasado el umbral simbólico del Acuerdo de París, pero sí evidenciaría que nos estamos acercando cada vez más a una situación en la que el límite de 1,5 °C se podría sobrepasar durante un lapso prolongado", concluyó Leon Hermanson, experto de la Oficina Meteorológica del Reino Unido que ha elaborado el informe. 

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top