De cara a al descarbonización de la economía y así cumplir con los acuerdos medioambientales internacionales, buscar alternativas a los combustibles fósiles es prioritario para los gobiernos. En los últimos años, el hidrógeno verde se ha constituido como el combustible del futuro. Cabe destacar que el hidrogeno se trata del más abundante y ligero de los elementos en la tierra, no se encuentra libre en la naturaleza y debe ser "extraído" de diversas fuentes. Uno de ellos se basa en las energías renovables que alimentan la electrólisis del agua. Este es el llamado "hidrógeno verde”; Este tiene el mayor contenido energético de los combustibles comunes en peso, casi tres veces el de las naftas. Como portador de energía altamente flexible, el hidrógeno puede ofrecer un enfoque alternativo de sistemas de energía limpia, integrada y multisectorial que contribuirá decisivamente a resolver el problema ambiental y asegurar el futuro energético para toda la población.
En este contexto, El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto cuatro programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable con 250 millones. En función de la demanda, dentro de un mismo programa está prevista la posibilidad de transferencia de fondos entre los subprogramas, de forma que se tenga flexibilidad de adaptarse a la demanda real por parte de los beneficiarios.
España ha decidido hacer una apuesta por las energías limpias. En cuanto al impacto económico y social, se calcula que las cuatro convocatorias crearán más de 14.000 nuevos empleos, entre directos e indirectos, y contribuirán con más de 960 millones de euros al PIB español. Estas convocatorias se enmarcan en la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’ del PRTR, y, en particular, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto país’, con el que se pretende posicionar a España como referente tecnológico en producción y aprovechamiento del hidrógeno renovable. Además, forman parte del PERTE ERHA, un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de nuestro país en el campo de las energías limpias. Movilizará una inversión superior a los 16.300 millones, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados. Con carácter general, el apoyo económico se otorgará mediante convocatorias de concurrencia competitiva para seleccionar los mejores proyectos.
El tamaño de los proyectos permitirá aprovechar economías de escala y sinergias que optimicen en su ámbito los procesos de descarbonización con hidrógeno renovable. Así, se establece una inversión mínima de 1.000.000 euros por proyecto para los programas 1, 2 y 3 y de 500.000 euros por proyecto para el programa 4. La adjudicación de las ayudas se realizará atendiendo a los siguientes criterios: