Publicado el
En el marco del concurso “Repensando la participación en los espacios educativos” de Educación Conectada, la entidad financiera y Fad han reconocido a los mejores proyectos que apuntaron a buscar soluciones ante las necesidades de la nueva realidad pospandemia.
 BBVA premia a docentes y alumnos por sus ideas innovadoras para superar el aislamiento

Ayer, 16 de septiembre, BBVA y Fad, en un acto en el marco del proyecto Educación Conectada, han presentado las iniciativas premiadas del concurso de ideas “Repensando la participación en los espacios educativos”. Al acto ha acudido el Secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, que ha estado acompañado por el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga; el presidente de Fad, Ignacio Bayón; los docentes y alumnos galardonados; y representantes de diversas organizaciones educativas. 

Educación Conectada es una iniciativa de Fad y BBVA que comprende un conjunto de acciones dirigidas al ámbito educativo tras la crisis causada por la pandemia. El objetivo es contribuir a paliar las graves consecuencias que la actual crisis está teniendo en toda la comunidad educativa. Las líneas principales de trabajo plantean como prioridades la adaptación de los centros escolares a la nueva realidad tras la crisis del coronavirus; acciones de reducción de la brecha de uso digital (formando en competencias, especialmente), entre otros, para generar conocimiento abierto en educación para hacer frente a los retos actuales y futuros. 

Durante su participación en el evento, el Secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha afirmado que “el año 2020 quedará marcado en la historia: las incertidumbres, las decisiones que hubo que tomar... Nos queda la satisfacción de lo bien que ha funcionado todo porque la comunidad educativa, sobre todo, los y las docentes, las familias, los centros escolares, han puesto todo de su parte y han estado en primera fila. En este sentido, ha sido especialmente llamativa la capacidad de adaptación de los niños y niñas. Aunque debamos estar satisfechos, no cabe duda de que el efecto de la pandemia ha sido dramático pero también ha sido un incentivo para cambiar las cosas, porque había cosas en nuestro sistema educativo que estaban funcionando "más o menos" y hemos tenido que reflexionarlas de otro modo y afrontarlas con otra luz a raíz del COVID-19”.

Por su parte, Lidia del Pozo, directora de programas de inversión en la comunidad de BBVA, ha explicado que “Educación Conectada surge en el corto plazo como programa de medidas de urgencia para poder hacer frente a la pandemia en el retorno escolar, pero siempre hubo visión a largo plazo, dado que lo importante era ayudar a los colegios en su transformación digital. Y desde BBVA nos sentimos muy orgullosos de poder compartir con la comunidad educativa nuestra experiencia en la transformación digital. Esta experiencia es la que queremos poner al alcance de la educación”.

La pandemia sigue siendo la realidad que está marcando el inicio del curso 2021-2022. Siguen existiendo restricciones al contacto entre el alumnado lo que limita sus posibilidades de socialización y desarrollo. Ante esta situación, ¿cómo se pueden potenciar las relaciones entre el alumnado en el recreo o en el aula de forma segura? Este ha sido el reto que, desde Educación Conectada, BBVA y Fad se ha lanzado a docentes y estudiantes universitarios en el marco del concurso “Repensando la participación en los espacios educativos”.

La iniciativa ganadora de esta modalidad dirigida a docentes (dotada con un premio de 1.500€) ha sido “Activa tu recreo” presentada por Daniel Gómez Merino del CEIP El Arcipreste de Hita (El Espinar, Segovia), Vanesa Domínguez Calderón del CEIP la Pradera de (Valsaín, Segovia) y María Peinador Ramírez del colegio Nuestra Señora de la Fuencisla (Segovia). El proyecto “Activa tu Recreo” está basado en la creación de una red de centros han llegado a participar quince centros de la provincia- en la que cada uno plantea distintos desafíos individuales a los alumnos y las alumnas para realizar en el patio y, después, compartir estos desafíos con el resto de centros escolares a través de vídeos. El segundo premio (dotado con 1.000€) ha sido para la  propuesta “El mundo que queremos: Reto Cinturón Verde” presentada por Paula Rey Silva junto con el resto del equipo docente del CEIP Valle-Inclán de Vigo, Pontevedra. Crearon un vivero de 1.000 árboles, que cuidaron los diferentes grupos burbuja para reforestar los montes del entorno de Vigo y mostrar así su respeto hacia el medio ambiente. 

“El bosque de los sentidos” de Aránzazu Macho Arconada, del colegio Salesianos Deusto de Bilbao (Vizcaya), ha sido galardonado con el tercer premio (dotado con 500€). Esta idea permitió habilitar los espacios exteriores del centro como aulas de Infantil, donde los alumnos y las alumnas  tuvieron la oportunidad de aprender en la naturaleza a través del juego y disminuir las posibilidades de contagio. 

En la categoría dirigida a estudiantes universitarios, la idea ganadora (dotada con 1.500€) ha sido la de Amelia Guede Rodríguez, estudiante del Grado de Filosofía y Antropología Social y Cultural de la UNED y residente en Ourense. Su propuesta integra el teatro en las aulas como herramienta de aprendizaje, participación y relación de manera segura. Su idea es que se aprovechen estos tiempos y espacio para que, a través del teatro, los y las alumnas puedan expresar y compartir sus miedos y preocupaciones sobre la pandemia. Beatriz Balseiro Campoamor, estudiante del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, se ha alzado con el segundo premio (1.000€). Con el objetivo de profundizar en determinadas actividades artísticas en los colegios, esta madrileña presentó “ContagiArte”, en la que propone que niños y niñas profundicen durante el recreo en actividades artísticas que no forman parte del currículo escolar, como la danza o el teatro.

Finalmente, la propuesta de José Porrero Fernández, estudiante de Grado de Arquitectura en la Universidad Francisco de Vitoria y residente en Tres Cantos (Madrid), ha obtenido el tercer premio dotado con 500€. La iniciativa se centra en los talleres abiertos creativos, que buscan potenciar el espíritu del trabajo en equipo a través del debate sobre temáticas que se adaptarán a las edades del alumnado y que podrán realizarse en pequeños grupos y al aire libre.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies