Publicado el
La Comisión ha publicado el día de ayer, 5 de agosto, una propuesta de Recomendación del Consejo sobre el aprendizaje combinado para apoyar una educación primaria y secundaria inclusiva y de alta calidad teniendo en cuenta los modelos mixtos que incorporen la modalidad presencial y virtual.
La UE intensifica la acción en favor de una educación inclusiva y de calidad

La pandemia ha trasformado, entre otras cosas, también la educación. Sin dudas, la gran apuesta de los próximos años será re pensar los modelos educativos. Consciente de esta problemática global, la Comisión Europea ha propuesto una serie de medidas a corto plazo para abordar un camino a seguir para la combinación de entornos y herramientas de aprendizaje en la educación y la formación primaria y secundaria, que puede ayudar a construir sistemas de educación y formación más resistentes.

El aprendizaje combinado puede contribuir a mejorar el carácter inclusivo de la educación, sobre todo por su flexibilidad. Puede suponer una mejor oferta educativa en zonas remotas y rurales, y para quienes forman parte de comunidades itinerantes, o residen en hospitales y centros asistenciales, y para quienes se dedican a la formación de alto rendimiento. Todos los entornos y herramientas deben ser igualmente accesibles para los grupos minoritarios, los niños con discapacidades o procedentes de entornos socioeconómicos desfavorecidos, y no deben dar lugar a la discriminación o la segregación.

En este sentido, la propuesta de la Comisión para esta Recomendación del Consejo incluye que los Estados miembros deben:

  • Proporcionar oportunidades de aprendizaje adicionales y apoyo específico a los alumnos con dificultades de aprendizaje, con necesidades educativas especiales, pertenecientes a grupos desfavorecidos o que se hayan visto afectados negativamente por la interrupción de la actividad escolar. Esto podría incluir, por ejemplo, un mayor apoyo individualizado, sistemas de tutoría, tiempo de aprendizaje adicional durante el curso escolar y/o el período de vacaciones, acceso a entornos de aprendizaje adicionales, como bibliotecas públicas y espacios comunitarios, y a servicios extraescolares con apoyo pedagógico.
  • Dar prioridad al bienestar físico y mental de las y los alumnos y sus familias, así como de profesores y formadores. Esto podría incluir la elaboración de orientaciones para la salud mental y la inclusión de políticas de bienestar de los alumnos y los profesores y de lucha contra el acoso en los objetivos escolares;
  • Impulsar el desarrollo de las competencias digitales del alumnado, de sus familias y de los profesores y formadores, y fomentar la inversión a nivel escolar y comunitario en dispositivos disponibles y conectividad;
  • Apoyar las asociaciones efectivas para la infraestructura y los recursos entre los diferentes proveedores de educación, incluidos los de las empresas, las artes, el patrimonio cultural, el deporte, la naturaleza, la educación superior y los institutos de investigación, la industria de los recursos educativos (incluida la tecnología, la edición y otros equipos curriculares) y la investigación educativa.
  • Utilizar plenamente los fondos y la experiencia de la UE para las reformas y la inversión en infraestructuras, herramientas y pedagogía para aumentar la resiliencia y la preparación de las escuelas preparadas para el futuro, en particular Erasmus+, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Fondo Social Europeo Plus, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Programa Europa Digital, Horizonte Europa y el Instrumento de Apoyo Técnico.

Mariya Gabriel, Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, expresó al respecto que: "La lucha por una visión de la educación y la formación de mayor calidad e inclusiva no se limita en absoluto al contexto de COVID-19. Ahora tenemos la oportunidad de aprender y avanzar a partir de las experiencias más recientes. La propuesta de hoy traza una visión de la educación que queremos ver en Europa. Una que apoye los objetivos generales del Espacio Europeo de la Educación y del Plan de Acción de Educación Digital para promover la calidad y la inclusión, la educación verde y digital en toda Europa. La recomendación pretende orientar a los Estados miembros para que refuercen la preparación y el alcance de sus sistemas educativos en beneficio de los alumnos y estudiantes, sus familias y el personal pedagógico".

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies