Publicado el
El Clúster de Cambio Climático de Forética refuerza su posicionamiento como plataforma de referencia en España e impulsa la ambición empresarial ante los retos y oportunidades de la descarbonización de la economía de nuestro país.

La necesidad de des carbonizar la economía es urgente. Diversas investigaciones muestran la necesaria trasformación que debemos hacer en la economía de nuestro país si queremos efectivamente detener la emergencia climática. Es por eso que, el Clúster de Cambio Climático, liderado por Forética y compuesto por más de 70 grandes empresas ha centrado su acción en impulsar la contribución del sector empresarial a la descarbonización de España para 2050.

Para contribuir con este objetivo, el Clúster ha puesto el foco en tres ejes de la estrategia ambiental de las empresas: en primer lugar, la necesidad de integrar los riesgos climáticos y la transparencia en la gestión empresarial evolucionando de lo voluntario a lo exigible; en segundo lugar, la transformación de sistemas, con la relevancia de la cadena de suministro en las estrategias de cambio climático; y por último el avance en el concepto de compensación a través, entre otras herramientas, de las soluciones basadas en la naturaleza.

Cabe recordar que estos ejes estratégicos han sido planteados en medio del contexto actual, en el cual la acción climática ocupa la primera línea de la agenda en el ámbito nacional e internacional. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, aborda con las empresas que forman parte del Clúster los avances y últimas novedades sobre regulación en materia de cambio climático en España, especialmente el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que, una vez aprobado en el Congreso de los Diputados, ha entrado en su fase final de tramitación en el Senado.

Dicho Proyecto de Ley forma parte del Marco Estratégico de Energía y Clima que tiene España, que incluye además el Plan Nacional Integrado Energía y Clima 2021-2030, la Estrategia de Transición Justa, la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050, esta última publicada a finales de 2020. El objetivo final de estos documentos es impulsar la transición de España hacia una economía descarbonizada para el 2050 estableciendo metas y acciones necesarias para cumplirlo, marcando una reducción de emisiones de un 23% para 2030 y un 90% para 2050 respecto a 1990. Todo ello, en el contexto del acuerdo provisional sobre la Ley Europea del Clima que convertirá a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050, que trasladará el compromiso político en un compromiso jurídico.

Ana Herrero, Directora de Proyectos y Servicios Forética, destacó: “Avanzar con éxito por la senda de descarbonización implica ineludiblemente la involucración activa de las empresas, integrando este tema de forma prioritaria en su estrategia, como factor de competitividad y resiliencia. Sólo con altos niveles de ambición, una acción determinada por parte del sector privado y el establecimiento de alianzas de impacto, se podrá lograr la transformación necesaria hacia un nuevo modelo de economía sostenible y competitiva que cumpla con los objetivos asumidos en el Acuerdo de París o la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y contribuya a impulsar la recuperación verde post COVID-19”. 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies