Según Cristina Sánchez, directora general de la Red Española del Pacto Mundial, esta segunda edición de los Reconocimientos go!ODS está teniendo buena acogida y pone el acento en la variedad del tipo de entidades que se han presentado, un claro ejemplo de la movilización de todos los actores implicados en la Agenda 2030.
Sánchez ha hecho especial mención a las 26 entidades impulsoras e innovadoras que contribuyen de forma paralela a la identificación de candidaturas: “Desde la organización de los Reconocimientos nos sentimos orgullosos de poder unir a más de una veintena de referentes en el impulso de la innovación en nuestro país para ayudarnos a identificar los proyectos más innovadores en la dimensión de los ODS”. Las 26 entidades son Accenture, Acción contra el hambre, Ashoka, Asociación Española de Fundaciones, Atresmedia, Comisión Europea, Cotec, Deloitte, El hueco, Endesa, Esade, Ferrovial, Fundación Repsol, Iberdrola, IE Business School, Impact Hub, Indra, Ineco, IS Global, itdUPM, Obra Social “la Caixa”, Prisa, SC4Change, Ship2B y Telefónica.
Estos reconocimientos se componen de varias categorías, una por cada uno de los 17 ODS, reflejan los ODS que más se trabajan en España. Las categorías con un mayor número de candidaturas son la del ODS 4: Educación de calidad y la del ODS 12: Producción y consumo responsable, un dato curioso es el gran número de candidaturas recibidas para el ODS 17, con las que se constata cómo el trabajo en alianzas promulgado por la Agenda 2030 es la mejor forma de alcanzar dichos objetivos.
El próximo mes de febrero se darán a conocer los galardonados en una ceremonia que tendrá lugar en la Fundación Rafael del Pino. La selección estará a cargo del jurado de los Reconocimientos que tendrán en cuenta los criterios de impacto y escalabilidad, contribución a la difusión de los ODS, fortalecimiento de alianzas y vinculación con las prioridades españolas de la Agenda 2030.