Planificar el funeral es algo poco agradable, en ciertas familias se trata de un tema tabú, sin embargo, el seguro de decesos es el seguro no obligatorio más contratado. De hecho, el 46,65% de la población española está cubierta por una póliza de este tipo, siendo Extremadura la comunidad autónoma que cuenta con un mayor porcentaje de asegurados en relación con su población, un 69,62%, siendo el caso contrario para las Islas Baleares con un 23% de la población cubierta por un seguro de este tipo.
El Ecofuneral de DKV es la única póliza de decesos orientada a minimizar la huella ecológica a través de la utilización de nuevas tecnologías y materiales. Se incluye en esta modalidad la reducción de residuos, de componentes sintéticos no biodegradables y de emisiones contaminantes, así como la reducción en el uso de productos químicos tóxicos y la incorporación de productos de proximidad. Además, estos principios también contemplan una disminución en el consumo de energía no renovable, la incorporación de materiales certificados, y el uso de la experiencia de la compañía para ofrecer un producto simple, evitando derroches y servicios superfluos, e inteligente que cumple con las expectativas de las personas preocupadas por la huella ecológica de su funeral.
La aplicación de estos principios se traduce en el uso de féretros elaborados con maderas con certificación ecológica (FSC o PEFC), barnices de base acuosa y textiles de fibra natural; en el caso de la cremación, se prioriza en el uso de instalaciones certificadas y con filtros de emisiones y se utilizan, después, urnas biodegradables fabricadas con materiales naturales o reciclados; uso de ornamentos vegetales con planta viva, sin utilizar espuma floral que contiene productos tóxicos y de difícil eliminación, y eliminando metales y plásticos desechables; impresión de recordatorios en papel reciclado; reducción de la carga tóxica en los productos de acondicionamiento higiénico; bolsa de recogida biodegradable; y promoción del uso de vehículos eléctricos o híbridos para los traslados.
Con este producto, DKV se adapta a la creciente demanda de clientes que tienen en cuenta los aspectos medioambientales a la hora de tomar una decisión de compra y que opina que mediante su consumo, puede cambiar el mundo. En el caso español, hasta un 73% de los consumidores prefieren evitar adquirir ciertos productos por motivos éticos o de sostenibilidad, según un estudio de la OCU.