Carbon Disclosure Proyect (CDP), la ONG que mide el impacto ambiental acaba de dar a conocer su último informe “Ciudades en Riesgo”. A través de tres categorías de riesgos climáticos (inundaciones, calor extremo y sequía), se analizan los datos facilitados por 620 ciudades a nivel global, entre otras Barcelona, Murcia y Valencia que ya están experimentando los impactos del cambio climático como el 85% de las ciudades que han participado en el estudio. Además del informe, la ONG ha elaborado un mapa interactivo que muestra cada una de las ciudades en función de la puntuación de riesgo CDP.

El nuevo informe de Carbon Disclosure Proyect (CDP) titulado “Ciudades en riesgo” ha llevado a cabo un análisis de 620 ciudades a nivel global en el 2018, 530 de estas ciudades que representa una población combinada de 517 millones, informaron que han experimentado riesgos debido al clima. El informe incluye un mapa interactivo que muestra cada una de estas ciudades junto con la puntuación de riesgos de CDP, esta puntuación consiste en el número de riesgos informados causados por el clima multiplicado por el grado de severidad de los mismos. 

Los riesgos más importantes identificados en el informe pueden dividirse en tres categorías: inundaciones (71%), calor extremo (61%), y sequía (36%). Los riesgos que la sociedad ha informado incluyen, un riesgo incrementado para aquellas poblaciones que ya son vulnerables (40%), un incremento en la demanda de los servicios públicos incluyendo sanidad (33%), y una incidencia y predominio incrementados de enfermedades (25%). Ante este contexto, los datos que presenta CDP muestran que solo 336 ciudades (54%) están llevando a cabo evaluaciones de vulnerabilidad para determinar su capacidad de adaptación a los riesgos. 

Las ciudades que sí han llevado a cabo evaluaciones de vulnerabilidad, tienen más del doble de probabilidad (2,7 veces) de informar sobre los riesgos a largo plazo y por consecuente toman, con un promedio de casi seis veces más (5,7 veces), acciones de adaptación que aquellas ciudades que no han realizado ninguna evaluación. 

La acción más recurrente ha sido la relacionada con la protección frente a las inundaciones (26%) y la gestión de crisis, incluyendo sistemas de aviso y evacuación (20%). La ciencia evidencia que para el año 2050, los habitantes urbanos estarán ocho veces más expuestos a altas temperaturas y 800 millones más de personas estarán en riesgo debido a la crecida de los océanos y las mareas de las tormentas. 

Según Kyra Appleby, Directora Global de Ciudades, Estados y Regiones de CDP: “Desde inundaciones a incendios forestales, los impactos del cambio climático ya se hacen sentir en todas las grandes ciudades del mundo. El cambio climático, si no se toman medidas, provocará un retroceso de las ganancias económicas y sociales que las ciudades han experimentado en las últimas décadas. Es de vital importancia que las ciudades actúen para construir resiliencia y para proteger a sus ciudadanos de los impactos cada vez más intensos del cambio climático. Las autoridades de todas las ciudades deben realizar evaluaciones completas de vulnerabilidad. Solo entonces las ciudades serán capaces de planificar la nuevas reglas causadas por los cambios en nuestro clima.”

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top