Publicado el
El pasado junio, se entregaron los siete premios del V Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género 'Nos duele a todos' de la Fundación Mutua Madrileña. Récord de participación en esta quinta edición con 840 proyectos presentados de 600 centros educativos de toda España.

El Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género 'Nos duele a todos' pretende sensibilizar a los más jóvenes para prevenir y evitar conductas que desemboquen en situaciones de maltrato. Para ello se les invita a desarrollar ideas y mensajes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación. 

El acto de entrega de premios fue presidido por la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Rebeca Palomo, y el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin. Los premiados de esta edición son estudiantes pertenecientes a centros de Madrid, Sevilla, Jaén, Alicante y Castellón que llevaron a cabo creatividades audiovisuales y gráficas de concienciación contra la violencia de género.

La participación de este año ha batido récord con 840 proyectos presentados pertenecientes a 600 centros educativos de toda España. Además, el 80% de los proyectos han sido grupales, más del doble del año pasado, debido a que cada vez más centros docentes lo integran como trabajo de clase dentro de alguna de sus asignaturas. 

Debido al éxito que ha tenido el concurso, la Fundación va a ampliar el número de premiados por categoría, concediendo tres premios por cada una de ellas: enseñanzas medias (que incluye alumnos de ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio) y superiores (Grado, Posgrado y FP Superior). También se van a conceder otros dos premios, uno a la iniciativa con más éxito en redes sociales y el premio “Tolerancia Cero”, que implica la difusión del proyecto en los medios del grupo Atresmedia.

La canción “Tú”, presentada en formato de vídeo musical, ha recibido el primer premio, dotado con 4.000 euros, de la categoría de trabajos realizados por alumnos de ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio. Realizado por alumnas del Instituto de Educación Secundaria Figueras Pacheco, de Alicante, las autoras explican la letra “envía un mensaje de apoyo a las víctimas, para que sientan que no están solas, que no son culpables y que denuncien a aquel que les ha arrebatado su libertad”. 

El segundo y tercer premio de enseñanzas medias, dotados con 3.000 y 2.000 euros respectivamente, han recaído en el cartel “Te quiere”, del Instituto de Educación Secundaria Bovalar de Castellón, y el vídeo “Lo que oye el corazón”, de la alumna Miriam Morro Martín, del Instituto de Educación Secundaria Martínez Montañés, de Sevilla.

En la categoría de Grado, Posgrado o FP Superior, el ganador del primer premio, dotado igualmente de 4.000 euros, ha sido el video “Los sonidos del maltrato”, de alumnos de la Miami Ad School que también ha sido reconocido con el premio Tolerancia Cero. El video muestra la importancia que tiene el entorno, centrado en los vecinos, en denunciar si presencian o escuchan una situación anómala. “Queríamos invitar a todos a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos y como personas, a preguntarnos a nosotros mismos qué podemos hacer para ayudar, a tomar un rol activo en la lucha contra esta terrible realidad y dejar de percibir la violencia de género como algo ajeno a nosotros”, explican los premiados. 

El segundo premio de enseñanzas superiores ha sido para “En su piel”, del I.E.S. Santa Catalina de Alejandría de Jaén, y el tercero para “La noticia del futuro”, de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, la iniciativa “Rompe el silencio” ha sido la más votada en redes sociales, premio reconocido con 1.000 euros.

Según los datos de la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, una de cada diez jóvenes de entre 16 y 24 años ha sufrido violencia física de su pareja actual o expareja; cuatro de cada diez, violencia psicológica de control (de horarios, de amistades, etc.) y una de cada cuatro, violencia psicológica emocional (humillación, menosprecio o amenazas verbales).

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies