Según la eléctrica Lucera, la primera clave para tener un hogar más sostenible es conocer nuestro consumo, es decir saber cómo consumimos la energía, analizando los hábitos que están lastrando nuestra eficiencia. Para ello, la compañía dispone de herramientas como la calculadora de ahorro que te permite obtener toda la información para ahorrar económicamente en la factura de la luz, además de obtener un resultado de cómo es el consumo que realiza el usuario y el nivel de eficiencia energética del hogar en comparación con otros similares.
Emilio Bravo, CEO de Lucera asegura que en España es común desconocer nuestro consumo de energía, por eso añade que "apostar por un modelo en el que sea el usuario el que lidere su consumo y la repercusión que tiene la energía en su entorno permitirá aumentar la eficiencia energética".
La segunda recomendación para conseguir un ahorro energético son los pequeños cambios en el día a día sobre todo en el uso de electrodomésticos y aires acondicionados que es donde se logran los mayores impactos. Para ello, citan algunos ejemplos prácticos como llenar al máximo el lavavajillas antes de ponerlo y utilizar programas cortos con baja temperatura y en el caso de la lavadora, poner programas con agua fría. Para el aire acondicionado es mejor programarlo en la modalidad ‘eco’ para conseguir un extra de ahorro y eficiencia, y es recomendable apagarlo antes de dormir, ya que por norma general la temperatura suele disminuir por la noche. Además de los electrodomésticos, existen pequeños detalles que suman ligeras eficiencias de las que no somos conscientes como el de no dejar el cargador del móvil enchufado cuando no lo usamos.
Otro punto clave es contar con electrodomésticos y sistemas que realmente ayuden en la búsqueda por la eficiencia. Es importante tener esto en cuenta en el caso de necesitar buscar reemplazos o hacer reformas en el hogar y si tenemos que comprar un electrodoméstico, la mejor alternativa será optar siempre por los que cuenten con un consumo energético menor, algo que se puede ver en la etiqueta de eficiencia energética. Además, si estamos reformando la casa, lo mejor y más rentable será elegir sistemas de iluminación y calefacción como termostatos, luces led o de bajo consumo.
El cuarto consejo es el uso de energía de origen 100% renovable. Según datos de Lucera, los hogares (con un consumo medio de 3.258 kWh) que consumen energía limpia, evitan la emisión de 1046 kg. de CO2, lo que equivale a plantar 336 encinas cada año.
El último punto clave es tener un compromiso social con el cambio, cuantos más usuarios ejerzan su poder de influencia demandando electricidad sostenible, más productores tendrán que proporcionar esa energía limpia, lo que contribuirá a buscar un sistema productivo, rentable y sostenible.
“Está en nuestras manos cambiar a un modelo energético más eficiente y sostenible, apostando por fuentes renovables y mejorando nuestros hábitos. La mejor energía es la que no se consume” añade Emilio Bravo.