En el sector aéreo el cambio hacia la sostenibilidad también es posible y ya es una realidad con la aerolínea portuguesa Hi Fly que muestra al mundo como ha conseguido ahorrar más de 1.500 kilogramos de plástico en tan solo 16 vuelos. El nuevo presidente de la compañía Paulo Mirpuri apuesta por el potencial de este sector porque “Más de 100,000 vuelos despegan cada día en todo el mundo y, el año pasado, los aviones comerciales transportaron casi cuatro mil millones de pasajeros”, afirma en un comunicado. “Se espera que este número se duplique nuevamente en menos de 20 años. Entonces, el potencial para hacer una diferencia aquí es claramente enorme”.
Por su increíble apuesta, la aerolínea será la primera del mundo en decir adiós al plástico de un solo uso, es un momento decisivo para la sostenibilidad del planeta y este proyecto ha hecho partícipes hasta el momento a más de 4.400 pasajeros durante el trayecto entre Portugal y Brasil. Pero el compromiso de la compañía va más allá, su presidente Paulo Mirpuri afirmó ante el despegue del primer avión que "este histórico vuelo de Hi Fly, sin plástico de un solo uso a bordo, subraya nuestro compromiso de convertir a Hi Fly en la primera aerolínea "sin plásticos" del mundo dentro de 12 meses”.
En un planeta donde se estima que en 2020 la producción de plásticos superará los 500 millones de toneladas anuales, un 900% más que en 1980 según datos de Greenpeace, este primer paso ha sido acogido con entusiasmo y con la esperanza de que el resto de compañías se sumen al gesto.
A bordo de Hi Fly, decenas de objetos de usar y tirar han dicho adiós al plástico: tazas, cucharas, saleros, bolsas, empaques para mantas, platos, botes de mantequilla, botellas e incluso cepillos de dientes. Aunque los primeros ensayos tienen un carácter de ajuste para conseguir adaptar los materiales de los productos que sustituyen al plástico, la compañía asume que surgirán inconvenientes a los que habrá que dar respuesta a medida que el proyecto se extienda a todos sus convoyes.
Esta línea no solo será cero plástico sino que ayuda a salvar arrecifes de coral.
Con el 50% de los corales del mundo ya desaparecidos, se estima que estos hermosos ecosistemas desaparecerán por completo en 2050 si no revertimos la situación. En esta línea, el pasado mes de julio, uno de los aviones de la compañía se vistió de llamativas ilustraciones e impactantes datos para sumarse a la lucha por la concienciación sobre la delicada situación de la vida marina y los arrecifes de coral.
Abanderando la sostenibilidad y la protección de los océanos, uno de los lados de este Airbus A380-800 muestra los vivos colores de la biodiversidad marina en contraste con el otro lateral, teñido de oscuro en representación de los corales y fondos marinos destruidos. Un mensaje que cada día ven miles de personas a lo largo y ancho del planeta.
Esta iniciativa privada se sube al movimiento del cambio con impacto positivo en el medio ambiente y asume el imprescindible papel que les otorgan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y para ello, la función de los líderes empresariales como palanca de cambio para la transformación social es fundamental.