A sus 71 años, es un ejemplo de que la juventud va por dentro. Y de que la actitud emprendedora no entiende de edad. Es co-fundadora de GoodBites, una ONG que apoya a proyectos de nutrición a través de encuentros gastronómicos. Y es socia fundadora del grupo impulsor de un cohousing senior en San Feliu de Guíxols, en Girona.

Cuando se jubiló, podría haberse dedicado a viajar y descansar, después de una vida profesional plena, de mucho trabajo y durante la cual aportó mucho al entorno educativo. Pero Neus Serra decidió dedicar el tiempo que de repente le sobraba y la energía que seguía desbordando, a ayudar a los demás. Con 71 años organiza cenas de más de 80 personas para ayudar a las mujeres indias a las que visita casi cada año; busca nuevos proyectos de nutrición a los que ayudar y ha decidido que quiere vivir su vejez (para la que todavía queda un poco, está claro, con sólo verla) rodeada de gente con su misma energía.

Neus Portas.- Cuéntame sobre GoodBites. ¿Cómo empezó?

Neus Serra.- Cuando me jubilé, después de una vida dedicada a la docencia (primero como profesora de inglés, después como inspectora de educación), decidí dedicar mi tiempo a ayudar a los demás. Todo empezó con un viaje a la Fundación Vicente Ferrer para colaborar con la escuela de formación profesional, que empezó una amiga mía. Ahí, conocimos a una niña con talasemia que no tenía dinero para costear el trasplante de médula. A la vuelta, empezamos a hacer cenas para recaudar dinero entre amigos. Y, de cena en cena, en muy poco tiempo, conseguimos el dinero.

Fue tan bonito ver el resultado, no sólo el impacto en la niña y su familia, sino en la gente que colaboró, el ambiente que había en las cenas, las ganas que tenía la gente de ayudar, que decidimos seguir, dándole ya más forma, centrándonos en proyectos de nutrición para dar más coherencia al proyecto.

Hablamos con la FVF, buscamos un proyecto que necesitara una cantidad específica de dinero, y empezamos a organizar cenas en casa, de ahí los amigos se ofrecieron para hacerlo en sus casas y de cada cena salía un candidato a ser el siguiente anfitrión. Hicimos una web para animar a más anfitriones a hacer lo mismo y se empezó a unir gente. Restaurantes que querían aportar con un menú solidario, el Celler de Can Roca que nos regalaba un menú degustación para sortear, asociaciones culturales que organizaban galas solidarias…. Todos, unidos con el proyecto.

Desde entonces, hemos aportado 21.000 euros para el programa de nutrición para mujeres viudas con hijos a cargo, 28.000 euros para el programa de nutrición para mujeres con enfermedades infecciosas y hemos colaborado en formato “emergencia” para la reconstrucción de un orfanato, con 7.000 euros, entre otros.  Además, recientemente, hemos empezado a ayudar a otra ONG, AYMY, que opera en Haití y hace un trabajo espectacular, para financiar la construcción de un horno para que los niños del orfanato puedan comer pan y los más mayores, venderlo.

NP.- También formas parte de una cooperativa de co-housing senior. ¿Qué es exactamente?

NS.- Se trata de elegir cómo queremos que sea nuestra vejez. Nos hemos reunido un grupo de amigos y conocidos con una filosofía afín y, conscientes de que somos la primera generación que no espera que sus hijos les cuiden. Y, además, con un aumento de esperanza de vida y con mucha más vitalidad.

Así que decidimos buscar un sitio, donde cada uno tenga su espacio, su piso, pero en el mismo edificio, para compartir zonas y servicios comunes.

Pero no queremos que sea un tema especulativo, así que decidimos crear una cooperativa para que sea un precio razonable mientras estás, pero que no haya intención de venta ni de ganancia con la vivienda, para que el fin de estar ahí sea por un estilo de vida determinado.

NP.- Sé que tu aprendizaje ha sido, sin duda, longlife, pero también widelife. Y que ahora, con la jubilación, todavía has dado más rienda suelta a tu pasión por aprender. ¿Qué objetivo de aprendizaje tienes ahora?  

NS.- A lo largo de mi vida profesional, siempre me he dedicado a leer y aprender de aquello que me podía permitir mejorar lo que estaba haciendo en ese momento. Pocas veces me pude dedicar a los hobbies, porque no tenía tiempo. Ahora, con la jubilación, podía dedicarme a aprender idiomas, que es lo que me gustaba: por deformación profesional (era profesora de inglés) y también por ejercicio mental. Así que desde hace unos 5 años estoy aprendiendo francés e italiano.

NP.- Tú que has estado en el sector educativo, ¿crees que el sistema actual ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para emprender?

NS.- Creo que no es suficiente, en general. Para que un chico o chica salga de la escuela con espíritu emprendedor, es muy importante haberlo trabajado en la escuela. Un aprendizaje por proyectos, que fomente la iniciativa, que les ponga enfrente de retos a superar y no sólo un aprendizaje memorístico, puede ayudar mucho en la actitud con la que salga de la escuela y, por tanto, a su futuro.

NP.- ¿Qué le dirías a la gente que se jubila, para que se mantenga activo? ¿Cómo se activa o mantiene?

NS.- La época de la jubilación es el momento ideal para emprender, para hacer cosas que aporten al entorno. Creo que quien ha sido activo durante su trayectoria profesional, quien ha buscado siempre hacer aportaciones creativas, cuando se jubila le falta algo. Yo les diría que se pueden dedicar a apuntarse a proyectos que hayan empezado otras personas o decidir empezar uno propio, ya sea porque siempre habían querido hacerlo o porque las circunstancias les han dado la oportunidad, como ha sido en mi caso con GoodBites. O incluso con el Co-housing: yo siempre tenía claro que quería un tipo de jubilación diferente, no sabía exactamente cómo, pero sabía que no quería lo que la sociedad tiene previsto para la gente mayor, y surgió el equipo de gente que tenía la idea más aterrizada, así que me añadí al grupo para ayudar a materializarla.

Imagino que quien siempre ha tenido ganas de hacer cosas, busca las oportunidades y, sobretodo, las sabe detectar.

NP.- Hay programas de mentoring inverso, en el que jóvenes emprendedores ayudan a gente más mayor a empezar su proyecto. ¿Qué crees que pueden aprender los mayores de los jóvenes de hoy? Y, al contrario, ¿qué crees que podría aportar una persona más senior a un emprendedor joven?

NS.- Creo que las fusiones intergeneracionales son muy interesantes. Alguien más mayor, puede conocer muy bien el sector, cuando emprende en algo vinculado con su vida laboral, pero le falta información sobre nuevas estrategias o nuevas tecnologías sobretodo. En este tándem, el joven puede aportar las ideas, el entusiasmo y el empuje, además de conocimientos más actualizados y la persona mayor aporta una visión más global, más perspectiva, más tranquilidad, en definitiva, una visión más holística.

NP.- ¿Cuánto crees que hay de actitud y cuánto de aptitudes, en esto de emprender?

NS.- Creo que la actitud es básica, lo más importante. Hay que ser proactivo, tener ganas, saber levantarte cuando algo ha ido mal, capacidad de trabajo, de perseverancia, tener capacidad de liderazgo para sumar gente a tu causa, de organización para ser efectivo… Y luego, por supuesto, conocimientos de cómo empezar y gestionar una empresa. Ambos, tanto la actitud como las aptitudes, se van adquiriendo y reforzando también con el tiempo y según avanzas con tu proyecto. Pero sin la actitud es más difícil que el proyecto prospere, sin duda.

NP.- Y crees que hay más actitud ahora que hace unos años? ¿Has visto diferencias, en los últimos 40 o 50 años?

NS.- Bueno, siempre ha habido gente con actitud para cambiar las cosas y gente más comodona, que espera que se le dé todo hecho. Pero sí que las nuevas tecnologías están permitiendo que los que quieren, puedan. En el ámbito educativo, sí estoy viendo mucha más iniciativa para innovar y hacer las cosas diferentes. Sigue habiendo profesores acomodados, pero hay muchos que buscan cambiar, adaptarse al nuevo entorno.

Y fuera del ámbito educativo, creo que con internet y los nuevos medios, es más fácil lanzarse a hacer algo, porque también es más fácil convocar para que la gente se movilice y comunicar para que más gente apoye. Así que sí, he visto evolución, pero no tanto por cambio de actitud, sino sobretodo porque ahora es más fácil.

  • Test de Actitud Emprendedora

NP.-Una iniciativa solidaria que admires

NS.- La de la Fundación Vicente Ferrer. Y ahora la de AYMY en Haití, conociéndolo de cerca: lo que hace Lucía es increíble.

NP.-Un principio

NS.- Responsabilidad: con la gente, con lo que inicias, con todo. Es una palabra clave.

NP.-Tu referente de AE

NS.- Vicente Ferrer. Y también Ana Ferrer.

NP.-Lo bueno y lo malo de emprender

NS.- Lo bueno, que te da muchas satisfacciones personales.

Lo malo, es que a veces no salen las cosas como tú quieres y puedes hundirte, pero esto hay que evitarlo.

NP.-El proyecto dentro de GB en el que sientes que más has impactado

NS.- Pues con todos en general… El hecho de saber que cuando organizas una comida, que lleva mucho tiempo de preparar y convocar, sabes dónde repercute y tienes la imagen de esas mujeres que has visto en la India y sabes cuán diferente es su vida de la nuestra, te sientes muy satisfecho.

NP.-Si pudieras reinventarte, qué serías.

NS.- Yo creo que sería lo mismo, estoy contenta con lo que he hecho en mi vida personal y profesional.

NP.-Tu mayor talento

NS.- La gente dice que la perseverancia para conseguir lo que me propongo, que en algunas ocasiones puede ser un defecto pero creo que a nivel profesional es una gran ventaja.

NP.-Tu propósito vital, tu legado.

NS.- A lo largo de mi vida profesional, creo que con el trabajo que hice como profesora o como inspectora, creo que aporté mi granito de arena. No arreglé el mundo, pero alguna influencia creo que tuvo lo que hice. Y ahora en estos momentos, el poder estar devolviendo a la sociedad algo de lo que el mundo me ha dado, creo que es un pequeño legado que se deja.

NP.-Algo que no soportes.

NS.- No soporto la falta de palabra, la gente irresponsable, la gente que no se implica en las cosas y da todo por supuesto.

NP.-Algo que te fascine.

NS.- La gente sincera y la gente que se implica con las causas en las que cree.

NP.-Cuántas veces te has caído.

NS.- ¡Muchas! Cuando una tiene cierta edad, se ha caído muchas veces. Y, afortunadamente, también tiene experiencia en superarlas cada vez más rápido.

NP.-Cuánto rato dedicas a la semana a aprender.

NS.- Creo que no es dedicar un rato, sino una actitud constante.

NP.-Solo se va más rápido, pero en equipo…. Puedes ir más lejos.

NS.- Yo sola no puedo cambiar el mundo pero… poner mi granito de arena, sí.

Está claro que Neus Serra es un ejemplo de actitud a seguir, no sólo para gente de su edad, sino también para gente de todas las generaciones. Un ejemplo de capacidad de movilización, de implicación, de actitud y de trabajo insaciable.

Dicen que la mejor manera en que puedes inculcar principios y valores a tus hijos, es actuando. Ella, sin duda, ha sido y sigue siendo el mejor ejemplo a seguir para mí.  Gracias, siempre.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top