En Wikipedia se define el emprendimiento social como una técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones sin fines de lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales. Es decir, generar beneficios económicos a la vez que sociales, o viceversa. Una de las entidades que más apoyan a los emprendedores sociales es BBVA que, a través de Momentum, les ayuda en sus primeros pasos con un programa de 5 meses que incluye formación, acompañamiento estratégico, financiación, colaboración, networking, visibilidad, etc.
En BBVA Momentum consideran que hay tres factores fundamentales a tener en cuenta a la hora de crear una empresa social. El primero es decidir a dónde se va a dirigir y crear el modelo de negocio. Y proponen tres supuestos. El primero lo llaman producto o servicio: buscar la solución a algún reto social a través de un producto, mejorando la eficiencia de un proceso de producción, poniendo en marcha un nuevo servicio o haciendo un uso innovador de las tecnologías. El segundo, a través del trabajo, o sea, ofreciendo oportunidades laborales a colectivos en riesgo de exclusión. Y el tercero está vinculado a las materias primas: negocios que elaboran productos con materiales sostenibles, orgánicos y respetuosos con la naturaleza.
El segundo factor que citan es elegir la forma jurídica adecuada de la empresa según el tipo de actividad, el número de socios y los aspectos fiscales. Este aspecto es fundamental "porque determina qué leyes afectan al emprendimiento. No es lo mismo la legislación referente a las cooperativas que la de las sociedades laborales, por lo que conviene informarse muy bien antes de tomar una decisión".
Por último, aunque no menos importante, conocer todos los incentivos y ayudas posibles, bien de organismos públicos o de empresas privadas, para no perderse ninguna oportunidad. En el caso de las ayudas públicas, aunque dependen de cada país, suelen incluir alicientes fiscales y ayudas estatales por, entre otras razones, fomentar la economía local o generar empleo inclusivo.