El informe ‘La revolución digital ante los grandes retos del mundo’ enumera cien iniciativas de innovación social digital que están transformando América Latina, que se estima que benefician a 64 millones de personas, el 11 % de la población latinoamericana. Según palabras de David Murillo, profesor del Instituto de Innovación Social de ESADE y coautor del documento, “estamos viendo cómo una serie de iniciativas de innovación social digital, la gran mayoría con fines de lucro, resuelven con éxito las necesidades de la sociedad”.
El informe pone en valor el impacto de estas iniciativas para lograr el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y destaca que las iniciativas que operan siguiendo un modelo basado en el lucro son las que generan mayor impacto. En concreto, el 85 % de las personas beneficiadas por las iniciativas analizadas fueron impactadas por iniciativas con ánimo de lucro.
En él, se destacan una serie de casos ejemplares. Por ejemplo, la iniciativa chilena Cumplo ha logrado un total de 222 millones de dólares y ha cubierto las necesidades de financiación, a corto plazo y a una tasa accesible, de unas 1.270 pymes. También subraya que más de cinco millones de personas de 17 países se han beneficiado de los programas impulsados por la iniciativa colombiana Fundación Capital, que trabaja para la inclusión financiera de personas en situación de vulnerabilidad, y que más de 3 millones de personas se han beneficiado de las políticas públicas que la iniciativa brasileña MGov ha promovido en el ámbito educativo: su aplicación EduqMais tiene cinco veces más impacto que otros programas y ha logrado reducir en un 3 % el ausentismo escolar.
Otro de los casos es la iniciativa mexicana Extensio, orientada a ayudar a los agricultores, los productores y los técnicos a desarrollar prácticas más efectivas y sostenibles. La plataforma ya opera en 20 estados mexicanos, beneficia a 7.000 usuarios directos y tiene un impacto indirecto que alcanza las 28.000 personas.
Por otro lado, según datos del informe, cerca del 40 % de la población latinoamericana sigue sin tener acceso a internet y, por tanto, sin poder beneficiarse de estas propuestas. A este respecto, Murillo señala que “la digitalización permite escalar sin precedentes y reducir los costes de este tipo de iniciativas, en muchos casos para generar un negocio sostenible”