Estas recomendaciones incluyen aspectos muy importantes como la justiciabilidad de los DESC, los derechos a la salud y a la vivienda, pero también respecto al tema de los impactos de la actividad de las empresas españolas sobre los derechos humanos.
- Establezca mecanismos efectivos que garanticen la aplicación de la diligencia debida en materia de derechos humanos por parte de las empresas a fin de identificar, prevenir y mitigar los riesgos de violaciones de los derechos contenidos en el Pacto;
- Fortalezca el marco normativo aplicable para asegurar la responsabilidad legal de las empresas respecto de las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales cometidas directamente por éstas o resultantes de actividades de sus filiales en el extranjero;
- Refuerce los mecanismos existentes para investigar las denuncias presentadas contra las empresas y adopte medidas efectivas para garantizar el acceso a recursos efectivos por parte de las víctimas, así como a las reparaciones o compensaciones correspondientes.
El Comité remite a España a su observación general núm. 24 (2017) sobre las obligaciones de los Estados en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el contexto de las actividades empresariales.
Estas recomendaciones tienen gran importancia y deberían ser observadas por el gobierno de España, desarrollando la legislación actual en los aspectos señalados por el Comité para asegurar la responsabilidad jurídica, y no meramente voluntaria, de las empresas; una rendición de cuentas eficaz y una protección de las víctimas de eventuales violaciones de derechos humanos.
Fuente: Amnistía Internacional España
Recomendaciones de Naciones Unidas a España Sobre Empresas y Derechos Humano.docx by Jordi Jaumà on Scribd