En el año 2016 el Pacto Mundial ha publicado un total de 824 de memorias de sostenibilidad o Informes de Progreso. En concreto, 449 pertenecen a pymes y micropymes, 280 a grandes empresas y 95 a otras entidades. Este dato representa el 9,5% de los informes publicados a nivel mundial y un aumento del 4% respecto al número publicado el año anterior. España mantiene el mismo número de informes que han recibido por parte de Global Compact el distintivo de advanced[1], con 63 memorias así calificadas. Este dato implica que el 12% de todos los informes advanced del mundo son españoles.
Análisis a las empresas del Ibex35
Por primer año se incluye en este análisis periódico un apartado específico sobre las empresas socias de la Red Española que forman parte del Ibex35. El análisis tiene una doble vertiente: por un lado, se valora el nivel de transparencia de la memoria en función de los principios G4, puntuándose entre 0 y 4 el cumplimiento de los criterios[2]. Por otro lado, se valora el nivel de implantación de cada uno de los cuatro bloques del Pacto Mundial[3] teniendo en cuenta los indicadores G4.
En total se han analizado las 26 empresas socias que pertenecen al Índice, de cuyas memorias se desprende que presentan un buen nivel de transparencia, con una puntuación media de 3,45 sobre 4. Dentro de esta consideración general, dichas empresas destacan en los principios de puntualidad, fiabilidad y precisión y flaquean en el principio de la participación de los grupos de interés.
En cuanto al desempeño que las memorias reflejan en relación a los Principios del Pacto Mundial, el medioambiente presenta el resultado más positivo, y los derechos humanos, el área con menor puntuación. Ante este dato, Isabel Garro, directora general de la Red Española del Pacto Mundial, ha declarado que “los esfuerzos materiales, técnicos y humanos de la Red Española están volcados en facilitar a las organizaciones que mejoren este área con el modelo de los Principios Rectores, para lo cual ya disponen de sistemas de gestión online o formaciones”.
La gran empresa intensifica su atención sobre los proveedores como grupo de interés
En este último ejercicio, 150 organizaciones han utilizado la herramienta específica del Pacto Mundial para la elaboración de Informes de Progreso, que parte de la identificación de los principales grupos de interés y ayuda a la entidad a determinar los desafíos asociados a su actividad y gestionarlos a través de objetivos. Esta herramienta, asimismo, permite un análisis más exhaustivo de las temáticas trabajadas y los grupos de interés más señalados.
Los Informes de Progreso publicados en 2016 dejan ver cómo el grupo de interés de los proveedores ha ganado relevancia para la gran empresa, pasando a ser el tercero más importante, por debajo de clientes y empleados y superando al de medioambiente. “La gestión responsable de la cadena de suministro es un aspecto cada vez más relevante para la gran empresa y ese sentido estamos avanzando desde Pacto Mundial”, comenta Garro, “ampliando los recursos para que las grandes empresas hagan de tractoras de las pequeñas que figuran como proveedores, con contenidos muy precisos de formación y sensibilización”.