microplásticos

¿Qué son los microplásticos y por qué son peligrosos?

¿Qué son los microplásticos y por qué son peligrosos?

Cada día, sin darnos cuenta, consumimos pequeñas partículas de plástico que están presentes en el agua, los alimentos y el aire. Estos microplásticos han invadido el medio ambiente y, ahora, también nuestros cuerpos. Su impacto es tan alarmante que la ciencia ya los vincula con daños a la salud humana. ¿Cómo llegaron hasta aquí y qué podemos hacer al respecto?
La Comisión Europea adopta medidas para restringir los microplásticos

La Comisión Europea adopta medidas para restringir los microplásticos

Ayer, 26 de septiembre, la Comisión ha dado un nuevo paso para proteger el medio ambiente al adoptar medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos con arreglo a la legislación química de la UE REACH. Las nuevas normas evitarán la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de estos elementos contaminantes.
Todas las aguas españolas contienen microplásticos

Todas las aguas españolas contienen microplásticos

Así se desprende del informe de la “Red de Seguimiento de microplásticos en ríos y zonas costeras mediante voluntariado”, que recoge los resultados de la tercera campaña coordinada en todo el país llevada a cabo por Cruz Roja y HyT en colaboración con el Proyecto LIBERA. El objetivo de la investigación fue estudiar la presencia de microplásticos en sistemas acuáticos terrestres y marinos.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies