Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Los tres galardonados de esta edición han desarrollado dos tecnologías que, al combinarse, “permiten a nuestras propias células producir proteínas para la prevención y el tratamiento de enfermedades”, señala el acta del jurado. Se trata de Karikó y Weissman quienes descubrieron cómo modificar las moléculas de ARNm para que pudieran ser utilizadas como agente terapéutico, y Langer quien ideó la técnica de encapsulación con nanopartículas que permite introducir el ARNm dentro del cuerpo.
Ver noticia
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático reconoce sus teorías que predicen la intensificación de los huracanes y tifones con el calentamiento global. Kerry Emanuel alerta de que en muchas zonas costeras, las poblaciones humanas correrán un alto riesgo de sufrir “el devastador poder destructivo” de huracanes que serán cada vez más intensos, si no se toman medidas eficaces para reducir los gases contaminantes de efecto invernadero.
Ver noticia
En la ceremonia de entrega de la XI edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento celebrada en la nueva sede de la ciudad de Bilbao, uno de los mensajes centrales ha sido el poder del conocimiento como guía en la toma de decisiones ante problemas globales como la crisis climática o la pérdida de biodiversidad. Desde propuestas en relación al aumento del nivel del mar al descubrimiento del microbioma, los premiados están dotando a la sociedad de herramientas conceptuales y perspectivas que replantean las acciones ya tomadas hasta ahora para comprometerse con la sostenibilidad.
Ver noticia
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas ha sido concedido en su décima edición al químico jordano-estadounidense Omar Yaghi, “por su trabajo pionero en la concepción y síntesis de los nuevos materiales cristalinos MOF y COF, con gran impacto en la ciencia y en la ingeniería”, y con aplicaciones potenciales de tanto interés como “la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2), y la de las moléculas de agua presentes en el aire para generar agua potable”, entre otras
Ver noticia
Son Syukuro Manabe y James Hansen, y crearon de manera independiente los primeros modelos computacionales para simular el comportamiento del clima, y además predijeron acertadamente, hace ya décadas, cuánto subiría la temperatura de la Tierra por el aumento del CO2 atmosférico
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top