Pandemia, calentamiento global, crisis energética, hambre, guerras: el mundo va saltando de crisis en crisis, apagando fuegos en un ciclo –aparentemente- inagotable e incapaz de abordar la raíz de los problemas a los que nos enfrentamos. El último Informe sobre Desarrollo Humano, titulado "Tiempos inciertos, vidas inestables: Forjar nuestro futuro en un mundo en transformación", elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alerta sobre el grave estado del desarrollo a nivel global. El documento advierte de la existencia de múltiples capas de incertidumbre interconectadas entre sí están provocando una desestabilización sin precedentes en la sociedad.
Ver noticia
Todo el mundo que me conoce me llama “optimista” y “positivo”, y voy a intentar serlo también a la hora de redactar estas líneas, por lo que ruego al lector que, a pesar de lo serio de algunos de los contenidos aquí descritos, me acompañe hasta los últimos párrafos. Llevo algún tiempo preguntándome sobre el grado de cumplimiento, utilidad, necesidad, realidad, contundencia, oquedades, fortalezas, debilidades, diferencias, relieves y otros puntos de vista sobre los archimencionados ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible. El término “sostenibilidad” lo dejaremos para otra ocasión, porque también ya ha recibido mucha atención y foco, y es cuestión que está en el candelero, día sí, y día también. Mi reflexión va más por los otros dos integrantes del nombre: “desarrollo” y “objetivos”.
Ver noticia
En el primer semestre de 2021, se creó una Coalición de Acción Feminista por la Justicia Climática como parte del Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género del Foro de Igualdad de Género definido en París. A medida que los países presentan sus contribuciones y se preparan para definir nuevos objetivos en materia de biodiversidad y clima, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) invita a reflexionar sobre los avances y los retos pendientes para promover eficazmente la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Ver noticia
El nuevo Informe sobre Desarrollo Humano 2020 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) introduce criterios ecológicos en su Índice de Desarrollo Humano. En este sentido, la investigación expone que ningún país en todo el mundo ha logrado alcanzar un desarrollo muy alto sin ejercer una presión desestabilizadora sobre el planeta.
Ver noticia