circularidad

La circularidad en el sector del Hábitat

La circularidad en el sector del Hábitat

Nos encontramos inmersos en una situación ambiental sin precedentes. La evidencia científica es clara y determinante respecto a este gran problema que nos concierne a todos por igual; y juntos debemos dar una respuesta contundente a este gran desafío pasando de las palabras a los hechos. Como fabricantes de mobiliario de diseño contemporáneo, para nosotros la emergencia climática es un reto mayúsculo que necesita de una nueva revolución industrial en la forma de diseñar, fabricar y distribuir a nivel global.
La circularidad en España continúa en ascenso

La circularidad en España continúa en ascenso

Un nuevo paper publicado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España afirma que un 43% de las empresas de nuestro país impulsan procesos de economía circular. El documento busca sensibilizar sobre la necesidad de transformar los modelos productivos hacia unos circulares.
Los límites de la economía circular

Los límites de la economía circular

La economía circular persigue la reducción del consumo de recursos y está impulsada por la Unión Europea y el Gobierno de España con sendos planes de acción. Se basa en tres pilares: el ecodiseño para minimizar anticipadamente la generación de residuos y el impacto ambiental, en alargar y optimizar el uso de los productos y en la recuperación de valor una vez que éstos llegan al final de vida mediante la remanufactura, la reutilización y el reciclaje. Sin duda, la economía circular supone una transformación ineludible para combatir la escasez de recursos, la contaminación ambiental y el cambio climático y, en definitiva, desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos finitos.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies