Agenda2030
Grupo Calvo estrena nombre e identidad corporativa a nivel global. Con esta nueva denominación, que actuará como paraguas de todas sus marcas, la compañía alimentaria quiere reflejar que no solo se centra en la industria pesquera, sino también en frutas y verduras procedentes de la tierra. Su consejero delegado considera que esta nueva denominación ayuda mucho a ser un referente en sostenibilidad.
Ver noticia
Un nuevo informe publicado conjuntamente por la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud alertan de que el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre la energía en 2030.
Ver noticia
El próximo 25 de septiembre se conmemora el 7º aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Con motivo de la efeméride, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado en colaboración con la Fundación Canal, su publicación anual “ODS Año 7. Innovación para lograr la Agenda 2030: nuevos modelos de negocio sostenibles.” Entre otras cosas, el informe afirma que el 49% de las empresas de nuestro país aplican la innovación en el ámbito de la sostenibilidad y la contribución a los ODS. Las compañías del sector de utilidades y energía son las que llevan a cabo más innovaciones relacionadas con la sostenibilidad (87%), seguidas de las del sector de telecomunicaciones (78%) y el farmacéutico y sanitario (61%).
Ver noticia
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que 300 millones de niños y niñas carecerán de las habilidades básicas de aritmética y lectura al final de esta década. El acceso universal a una educación de calidad es un objetivo de la agenda de desarrollo global que sólo alcanzarán uno de cada seis países para 2030 si no se toman medidas urgentes.
Ver noticia
A menos de una década de la fecha límite para cumplir los retos propuestos por Naciones Unidas en torno a los ODS, el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha publicado el informe “Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030: Resultados de la Consulta empresarial de desarrollo sostenible” elaborado a partir de los resultados de la consulta empresarial sobre ODS en la que han participado más de 2.500 empresas. La buena noticia es que, según los datos extraídos de la investigación, 9 de cada 10 empresas de nuestro país lleva a cabo acciones y proyectos relacionadas con los ODS y casi la mitad de ellas afirma que la integración de la sostenibilidad ha impactado positivamente en sus resultados económicos.
Ver noticia
El Consejo Estatal de Responsabilidad Social, CERSE, se creó en 2008. Eran otros tiempos, también de crisis, de dura crisis económica y social que duró más de cinco años y nos llevó casi (o sin casi) al rescate y a la ruina; con deuda galopante, millones, muchos millones de parados, quiebras de empresas, desigualdad y pobreza. En esas circunstancias hablar de Responsabilidad Social parecía un sarcasmo, o no, vaya usted a saber.
Ver noticia
La Vicesecretaria General de Naciones Unidas ha advertido en la presentación que a las empresas "no les estamos pidiendo que hagan más esfuerzos de Responsabilidad Social Corporativa sino que cambien por completo sus modelos de negocio"
Ver noticia
Forma parte y complementa la estructura de gobernanza para la implementación de la Agenda 2030 en España. Es un órgano colegiado que articula la participación de la sociedad civil para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y se define como "un espacio ciudadano de carácter consultivo y de seguimiento del plan desdeuna participación abierta, incluyente, participativa y transparente".
Ver noticia
La Alta Comisionada para la Agenda 2030 cree que hay dos palabras que definen el corazón del cumplimiento de este objetivo: convicción y acción. En esta entrevista, nos cuenta que "la Agenda 2030 se ha convertido en la columna vertebral de la acción del Gobierno" y que "es necesario que las empresas trasladen la Agenda 2030 a sus estrategias de negocio, para que lo cambios sean estructurales y no superficiales".
Ver noticia
La Alta Comisionada del Gobierno para la Agenda 2030 afirma que "necesitamos contar con todos y cada uno de vosotros para realizar la que es probablemente la tarea más importante que tenemos en nuestras manos, que es la de dejar a las próximas generaciones un mundo mejor"
Ver noticia
Será la mano derecha de Cristina Gallach, que fue nombrada Alta Comisionada por el gobierno de Pedro Sánchez el pasado mes de julio. El hasta ahora director general de Cooperación de la Generalitat Valenciana es un firme defensor de la RSE y la ética empresarial.
Ver noticia
Así lo afirma el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 aprobado a finales de junio por el consejo de ministros, según el cual "este Consejo será un elemento esencial para garantizar la coherencia de todas las políticas". Su objetivo es "institucionalizar y formalizar el diálogo y la consulta con todos los actores y agentes implicados en la Agenda". Es lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resumido como "un proyecto de país".
Ver noticia
El presidente del Gobierno también ha cumplido su promesa y creado el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado. Además, ya no habrá Oficina Económica.
Ver noticia
Aunque son dos palabras cuya relación directa no debería ser cuestionada, o al menos eso nos dicta el sentido común, la realidad es muy distinta. Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay 780 millones de hombres y mujeres que trabajan pero que no ganan lo suficiente para superar el umbral de pobreza de 2 dólares al día.
El trabajo decente es el 8º objetivo de la Agenda 2030 y su finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Además, en palabras de Guy Ryder, director general de la OIT, “aumenta los ingresos fiscales para que los gobiernos puedan financiar medidas sociales dirigidas a proteger a quienes no encuentran un empleo o no pueden trabajar”.
Ver noticia
Todos los países se encuentran en fase de implementación de la Agenda 2030 pero España tiene que correr más que otros si de verdad quiere cumplirla. La desigualdad social y el cambio climático, son algunos de los retos más urgentes
Ver noticia
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan el camino a seguir de la actualización del Pacto del Botánico, el acuerdo entre PSOE, Compromís y Podemos que permite que Ximo Puig sea el presidente de la Generalitat Valenciana. El documento incorpora 201 nuevas medidas alineadas con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Un observatorio de igualdad salarial, una auditoría ética, la creación de una marca de RSE entre las empresas valencianas o la renovación de la estrategia Valenciana de Cambio Climático son algunos de los puntos que incluye este acuerdo a tres bandas
Ver noticia