Voluntariado

El Poder del Voluntariado en el Desarrollo Corporativo

El Poder del Voluntariado en el Desarrollo Corporativo

En un entorno corporativo cada vez más competitivo, las empresas buscan estrategias innovadoras para involucrar, motivar y desarrollar a sus empleados. En este contexto, el voluntariado corporativo se posiciona como una herramienta clave, capaz de integrar el propósito personal con el crecimiento profesional.
El voluntariado en la educación básica, un motor de cambio para el futuro

El voluntariado en la educación básica, un motor de cambio para el futuro

El voluntariado es una expresión genuina de solidaridad, empatía y compromiso con la sociedad. En el ámbito de la educación básica, su impacto es significativo, pues contribuye al desarrollo integral de niños y jóvenes. En un mundo en constante transformación, donde las brechas educativas y sociales siguen siendo un desafío, el voluntariado emerge como una herramienta poderosa para fomentar la equidad, enriquecer la experiencia educativa y construir un futuro más justo y prometedor.
Voluntarios, el pilar invisible que transforma organizaciones y comunidades

Voluntarios, el pilar invisible que transforma organizaciones y comunidades

Los voluntarios representan un activo esencial para las organizaciones sociales en todo el mundo. La discusión sobre el "costo" de su retención o renovación no solo es relevante, sino crucial, ya que su impacto va mucho más allá de los números y las cifras económicas.
La solidaridad como medicina

La solidaridad como medicina

Ayudar a los demás no solo transforma sus vidas, sino también la tuya. Numerosos estudios confirman que el altruismo y el voluntariado mejoran la salud mental, reducen el estrés y fortalecen los lazos sociales. En un mundo hiperconectado pero socialmente fragmentado, estas acciones emergen como una respuesta poderosa para sanar tanto a las personas como a las comunidades.
Voluntariado empresarial, clave para transformar comunidades y potenciar negocios este 2025

Voluntariado empresarial, clave para transformar comunidades y potenciar negocios este 2025

El 70% del voluntariado a nivel mundial se realiza de manera informal, según una encuesta de TeamStage. Mientras tanto, en países como Brasil, el voluntariado formal sigue siendo incipiente, lo que plantea oportunidades y desafíos para empresas y comunidades. ¿Cómo convertir esta práctica en un pilar estratégico dentro de las organizaciones?
Tiempo de promesas

Tiempo de promesas

Con el final del año llegan las promesas. Las hacemos casi de manera automática, impulsados por las emociones que despiertan las fiestas navideñas: la gratitud, el arrepentimiento, la nostalgia de lo vivido y la esperanza de lo que vendrá. Promesas personales, familiares y también sociales. Nos juramos empezar una dieta, retomar el gimnasio, dedicar más tiempo a nuestra familia y, muchas veces, comprometernos con alguna causa solidaria.
Día Internacional del Voluntariado, un reconocimiento a los héroes anónimos

Día Internacional del Voluntariado, un reconocimiento a los héroes anónimos

Cada 5 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional del Voluntariado, una fecha que no solo honra el trabajo desinteresado de millones de personas, sino que también nos invita a reflexionar sobre el impacto transformador del voluntariado en nuestras comunidades y en el mundo entero.
Voluntariado en las aulas, forjando ciudadanos y líderes del futuro

Voluntariado en las aulas, forjando ciudadanos y líderes del futuro

El voluntariado no solo beneficia a las comunidades que lo reciben, sino que también enriquece profundamente a quienes lo practican. Incorporar esta actividad en el currículo escolar puede ser una herramienta poderosa para formar a las próximas generaciones de ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos.
Gestión profesional del voluntariado,clave para maximizar el impacto social

Gestión profesional del voluntariado,clave para maximizar el impacto social

Gestionar los programas de voluntariado con un enfoque profesional no solo beneficia a las organizaciones sociales, sino que también transforma la experiencia de los voluntarios en un camino de crecimiento personal y profesional. Un modelo estructurado y eficiente es fundamental para multiplicar el impacto positivo y garantizar la sostenibilidad de estas iniciativas.
El voluntariado, una herramienta de transformación social

El voluntariado, una herramienta de transformación social

En un mundo marcado por crecientes desigualdades, conflictos y crisis humanitarias, el voluntariado emerge como una poderosa herramienta de transformación social. Más allá de ser una actividad altruista, el voluntariado se convierte en un espacio donde personas de diferentes orígenes se unen para contribuir a sus comunidades y desarrollar habilidades clave que fomentan el cambio. Pero, ¿por qué el voluntariado tiene el potencial de transformar no solo la vida de quienes participan, sino también la estructura misma de nuestras sociedades?
El voluntariado,motor de solidaridad y clave para la Agenda 2030

El voluntariado,motor de solidaridad y clave para la Agenda 2030

En un mundo marcado por la competencia y la individualidad, el voluntariado se destaca como un pilar esencial para la construcción de sociedades más solidarias y justas. Más allá de ser una simple actividad extracurricular, el voluntariado representa una oportunidad única para sentar las bases de un futuro sostenible y equitativo, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El poder silencioso del voluntariado: un antídoto contra los conflictos globales

El poder silencioso del voluntariado: un antídoto contra los conflictos globales

En medio de un mundo convulsionado por crisis políticas, sociales y ambientales, el voluntariado se presenta como una herramienta poderosa y silenciosa para generar paz y sanación. Más que un acto altruista, es un vehículo de transformación social que puede cambiar el rumbo de las sociedades y ayudarnos a encontrar reconciliación en tiempos de caos.
El voluntariado, una fuerza transformadora para la sociedad y las organizaciones

El voluntariado, una fuerza transformadora para la sociedad y las organizaciones

Esta práctica no es solo una expresión de solidaridad, es una herramienta poderosa que impulsa el bienestar social, fortalece a las organizaciones y transforma la vida de quienes participan. En un mundo lleno de desafíos, ser voluntario es una forma vital de generar impacto positivo en la comunidad, las empresas y las instituciones educativas. Descubre por qué el voluntariado es clave en la construcción de un futuro más justo y comprometido.
Construir un mundo mejor: dos caminos, un desafío común

Construir un mundo mejor: dos caminos, un desafío común

n un momento en que la urgencia de mejorar nuestras sociedades nunca ha sido tan clara, muchos de nosotros deseamos contribuir a un cambio positivo. Sin embargo, el camino hacia un mundo mejor puede tomar dos direcciones: la dolorosa transformación impulsada por crisis y catástrofes, o el cambio gradual mediante un comportamiento consciente y acciones voluntarias. A pesar de la dificultad de ambos enfoques, está en nuestras manos elegir el camino menos doloroso y más constructivo.
El voluntariado empresarial: clave para fortalecer la cultura corporativa y potenciar el éxito

El voluntariado empresarial: clave para fortalecer la cultura corporativa y potenciar el éxito

En los últimos años, el voluntariado corporativo ha crecido de manera notable tanto en Brasil como en el mundo entero. Cada vez más, las empresas comprenden el valor añadido de fomentar el trabajo voluntario entre sus empleados. No solo fortalece la cultura corporativa, sino que también incide directamente en el éxito empresarial, mejorando la satisfacción y el compromiso de los empleados, así como la reputación y competitividad de la empresa en el mercado.
El poder del voluntariado: Un llamado a la acción

El poder del voluntariado: Un llamado a la acción

El voluntariado es una actividad que transforma vidas y fortalece comunidades. Desde los rincones más remotos hasta las grandes ciudades, la dedicación desinteresada de los voluntarios impulsa cambios positivos y crea una sociedad más segura y solidaria. Este artículo explora cómo el voluntariado beneficia a quienes lo practican, a quienes reciben su ayuda y a la sociedad en su conjunto, invitando a todos a descubrir y sumarse a esta noble práctica.
El voluntariado: una fuerza transformadora en expansión

El voluntariado: una fuerza transformadora en expansión

El voluntariado ha estado experimentando un proceso de reconocimiento y aprecio que, aunque lento, ha sido constante. Este movimiento hacia la valorización del voluntariado no solo es necesario, sino crucial para el desarrollo de una sociedad más comprometida y solidaria. En tiempos recientes, hemos visto un renovado interés y una mayor comprensión del impacto positivo que los voluntarios pueden tener en nuestras comunidades.
El voluntariado: de la periferia al protagonismo en tiempos de crisis

El voluntariado: de la periferia al protagonismo en tiempos de crisis

En este artículo, exploraremos cómo la reciente tragedia en Rio Grande do Sul ha transformado la percepción del voluntariado, pasando de ser considerado una actividad secundaria para aquellos con tiempo y recursos, a desempeñar un papel central en la respuesta ante emergencias. Analizaremos los desafíos que enfrentan los voluntarios, la falta de coordinación gubernamental y las acciones necesarias para fortalecer y planificar mejor el voluntariado en situaciones de crisis.
El voluntariado: un pilar fundamental para el desarrollo social

El voluntariado: un pilar fundamental para el desarrollo social

En la evolución del concepto de voluntariado, hemos dejado atrás el antiguo estereotipo de las damas dedicadas exclusivamente a la caridad. Hoy, el voluntariado se redefine como una herramienta estratégica crucial tanto para las Organizaciones de la Sociedad Civil como para las empresas, destacando su potencial en el desarrollo personal y profesional.
Voluntariado y controversias

Voluntariado y controversias

La reciente convocatoria del gobierno estatal brasileño para reclutar 200 voluntarios con diversas habilidades técnicas ha generado preocupación y críticas. Se señala que las condiciones laborales propuestas, incluyendo una carga horaria de 6 horas diarias, pago de ayuda de costos y un contrato de un año, contradicen los principios del voluntariado y plantean serias dudas sobre el respeto a las leyes laborales y el manejo de los recursos públicos.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies