Publicado el
La Madre Teresa, que es con el sobrenombre con el que la albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu se sintió más cómoda a lo largo de su dilatada biografia, fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950.Su apariencia frágil, encorvada y diminuta escondía la mayor de las fortalezas jamás conocidas. El instrumento que utiliza para cambiar el mundo fue la caridad. La caridad es la virtud de amar al prójimo incluso sobre sí mismo.

Rescató a los moribundos, a los pobres, a los indigentes, a los  que nadie ya quería de las aceras y de las calles dándoles vida y  una muerte digna hasta el día de su fallecimiento. Dio voz a quien no la tenía. Dignificando su existencia y su expiración. Bapu. Papa así es como apodaban cariñosamente  al alma grande de India Mahatma Gandhi. El nunca fue de nombres rimbombantes, perniciosos o nocivos. Era sencillez, humildad y simplicidad.  

Lucho por la independencia de su pueblo desde la no violencia. A través de un activismo pacifista para que se respetaran los libertades de sus conciudadanos. Y padre es como le gustaban que lo llamaran “sus niños” a Don Bosco (Giovanni Melchiorre Bosco) . Sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX que fundó la Congregación Salesiana. Su obra fue crear una familia, un hogar, una educación y un futuro para los jóvenes necesitados de aquella sociedad  clasista que denostaba a los chavales que habían cometido algún error anteriormente en sus vidas.  

Los muchachos de Turín. Durante 1841 había 7148 niños menores de diez años empleados de la construcción, pintores de brocha gorda, deshonillafores, costureros y otros oficios de la época. Ítalo como  parte de Europa estaba embutida en plena Revolución Industrial. D.Bosco  batalló contra la explotación infantil  y la consecución de un trabajo digno para todos ellos. Jornadas laborales adecuadas,  salarios decentes para la época y Alfa ate Isacio de todos ellos.  

Decía mi querida y admirada Santa Madre Teresa De Calcuta; “el que no vive para servir, no sirve para vivir”. Cuanta razón en tan pocas palabras. Servicio a los demás es sinónimo de entrega, sacrificio, generosidad, bondad, educación y amor. 

Os ruego por favor que no cejéis en el empeño de hacer cosas por el otro, aún sabiendo que vosotros no seréis los beneficiados de ello. Ese es el mayor de los legados para una moribunda sociedad, que quiere abarcar todo pero que al final no alcanza nada. Disfrutar de dar en forma de estar pendiente del semejante y no de uno mismo..Seréis mejores seres humanos. ¿Existe en esta vida algo más hermoso que amar a otro sin esperar nada a cambio?

Sentid que un pequeño acto puede transformar  la existencia de otra persona. Servir es arrancarte un trozo de tu corazón para ponerlo a disposición de alguien que quieres, para que lo guarde a buen recaudo junto a el. Predicaba  San Juan Bosco “que ser santo es convertir lo ordinario en extraordinario.” 

La violencia solo trae consigo intolerancia, odio y rencor. El amor al prójimo  conlleva respeto, educación y paz. Gandhi en su sapiencia infinita musitó “todos los días se arregla la gente el cabello ¿por que no el corazón?” 

Jardí  Jauma’ Bru. Jordi para los amigos, fue un tejedor de relaciones humanas. Le importaba ser querido.  Y a ciencia cierta que lo consiguió en el transcurso de su carrera profesional.  Creador de la Revista Diario Responsable en Abril del 2008.  Se ha convertido en una publicación de referencia en el mundo de Responsabilidad Social Corporativa.  Existen seres humanos que surgen de década en década para iluminar con su destello nuestro universo. Jordi sin lugar a duda fue uno de ellos.  

Su mayor legado a nuestra sociedad fue, es y será  “el adalid de la justicia social”. Nadie muere si tiene a alguien que pueda recordarlo y en el caso de Jordi seremos muchos quien lo hagamos.  

Meditadlo. Todos  tenían algo en común. Pelearon hasta la extenuación por los derechos humanos de las personas. La forma en la que Gandhi, la Madre Teresa, Don Bosco  y Jordi Jauma’ vivieron con su ejemplo diario fue sin lugar a duda la mejor de sus enseñanzas. 

Si besáis por donde otros pisaron encontraréis el camino adonde iguales  anteriormente sirvieron. 

En este artículo se habla de:
Opiniónamor al prójimo

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies