Hoy estamos aquí gracias un sueño compartido.
Porque los sueños se pueden compartir.
Yo un día tuve uno, pasar de las redes sociales, un punto de encuentro para muchos de los que hoy estamos aquí, y tantos otros que no están, a un encuentro real.
Desvirtualizarnos, pero no por pura curiosidad o amistad, no por ganas de abrazarnos, de conocernos en persona después de leernos, de conversar en redes, de correos y llamadas, que también.
Sino porque estaba convencida de que era necesario hacer real, como alguna vez he oído decir Almagro, una gran familia de la RSE. Y porque sabía que iba a ser muy provechoso. Las redes sociales nos acercan y nos permiten ir construyendo relaciones fructíferas en la distancia, pero no son suficientes.
Así pensé en algo sencillo como idea, un RSEncuentro. ¡Reconozco que la creatividad no es lo mío! Un encuentro de todas las personas que desde distintas dimensiones compartieran sus conocimientos para crear sinergias.
Desde la universidad, como investigadores, doctorandos, profesores, incluso estudiantes de grado.
Desde la empresa, como DIRSE, como gerentes, incluso como trabajadores convencidos de que es importante que sus empresas se comporten de manera responsable.
Desde los medios de comunicación especializados, de los que afortunadamente cada vez tenemos más, que dan voz a los temas sociales, pero también desde los periodistas en medios comunes que les interesa la transparencia, el buen gobierno y la ética empresarial.
Desde los consultores, los profesionales de la RSE.
Y desde los ciudadanos y consumidores conscientes, que creemos que otro modo de consumir es posible, y que si de verdad, de una vez por todas, lo exigimos, las empresas no tendrán más remedio que cambiar su rumbo.
En definitiva, un encuentro de personas con un nexo de union: el convencimiento de que la responsabilidad social es necesaria y tenemos que convertirla en una realidad, con el único objetivo de conocernos, para compartir herramientas, saberes, experiencias, y seguir creando juntos.
"La reunión de los ciudadanos de a pie de la RSE donde poder hablar de igual a igual", según mi querido Jordi Jaumà.
Esto no es mas ni menos. No querría frustrar vuestras expectativas. No aspira a convertirse es un congreso nacional, ni internacional, aunque algunos de vosotros venís desde muy lejos. No es una jornada ni un seminario. Venimos a encontrarnos con ese objetivo una vez al año, a movernos por la geografía española gracias a las asociaciones o personas anfitrionas que quieran alojar y organizar los siguientes RSEncuentro, para dar oportunidad cada vez a más personas de sumarse a esa gran familia de la RSE.
Y tenemos que hacerlo entre todos, porque este es nuestro encuentro, y todo lo que se nos ocurra para facilitar ese objetivo será bien recibido.
El año pasado sembré las semillas de esta idea, con la ayuda de Hèctor Molina, que nos abrió la tierra de Vila-real para hacerlas crecer. Y dónde plantamos, de manera simbólica, el I huerto de la Responsabilidad social.
Para los que sois nuevos y no conocéis la historia, todo empezó con un tuit lanzado por mí el 28 de agosto de 2013, que decía:
"Propuesta: Montar un encuentro de frikiloversdelarse para vernos todos. Dónde, cuándo, cómo y lo + importante, quién se apunta?"
Lo de frikiloversdelarse fue una palabra que se me ocurrió porque no había mejor manera de definir el estar tuiteando un 28 de agosto sobre responsabilidad social con un buen grupo de personas, todas apasionadas por la RSE.
Y una respuesta de Héctor Molina :
“@CarmenMarti_ quiero hablar contigo sobre la jornada de RSE !! Propongo Abril’14 en Vila-real!”
Y ya está. Sin conocernos, y sólo unos meses después, el I #RSEncuentro se convirtió en realidad, sin ningún medio, cosa que siempre insisto a los que tienen la ilusión por organizarlo, eso sí, con la ciudad de Vila-real a nuestros pies gracias a Hèctor y todo lo que necesitáramos: salas, hoteles, espacios.
Y un montón de RSEangels que fueron apareciendo, y que fueron aportando todos los elementos necesarios para que el encuentro pudiese realizarse: desde el logo, la gestión de la web, pasando por comida, descuentos en hoteles, difusión en medios, gestión de redes sociales, vino y hasta Horchata.
No nos falto de nada. Y la propia manera de realizarse el evento, sobre la marcha ¡os lo juro! y entre todos, es parte de su esencia, que intentaremos seguir manteniendo, ahora sí, con un consejo asesor que velará porque se siga repitiendo mientras lo consideremos necesario. Mientras sigamos pensando que tenemos que seguir encontrándonos para seguir construyendo juntos ese mundo en el que creemos y que queremos.
Quiero terminar agradeciendo. Porque es el sentimiento que más veces se ha repetido en mí desde el año pasado. Agradeciendo en primer lugar a Hèctor, un soñador con los pies en la tierra, pero un gran soñador, que me hizo soñar, que me hizo creer que era capaz. En ocasiones pasé miedo, os lo confieso. Pensé que no salía adelante, que no os traía a Vila-real. Que no os conseguía hoteles a buen precio, ni salas, ni comida, ni nada de nada. A dos semanas del encuentro los billetes de los ponentes no estaban ni comprados ¡los que fuisteis ponentes lo sabéis bien! Pero lo mas importante fue fácil siempre, y fuisteis vosotros, las ganas de encontrarnos, de ponerlo fácil, de sumar juntos.
lo que la conexión y los problemas técnicos nos dio de sí, y que hicieron ese bellísimo video recuerdo que a día de hoy cuando lo veo todavía me emociona. A Rosana, nuestra jefa de inscripciones, siempre tan atenta atendiendo a todas vuestras necesidades. Y a Gloria, Jorge y Puri, realmente ¡chic@s para todo! Que moderaron mesas, llevaron y recogieron ponentes, cargaron bártulos en sus coches, hicieron bocadillos!
A Juan José Almagro, padrino del RSEncuentro, que animó a toda España a acudir "al evento del año", a la #primaveradelaRSE. Que me llamó un día de repente y me dijo "Perla, ¿sabes lo que acabo de hacer? Acabo de grabarte un spot sobre el RSEncuentro en Diario Responsable para que no se lo pierda nadie", y que siempre estuvo atento a poder sumar al evento. Que se vino sin avisar, y se pagó su tren, y su hotel, porque Juanjo es así.
A mi gran Jaumà, Jordi, que me escribía por las noches, y me decía "Nena ¿cómo vas? ¿Y cómo van las inscripciones. Y nos ha hecho esto, y nos ha hecho lo otro!" Que tantos consejos sabios me dio, pero sobre todo, tanto apoyo en la distancia. Y Diario Responsable a nuestros pies, para llegar a todos los rincones de España. Tú diste mucho al RSEncuentro, pero te llevaste mucho. Allí conociste a Nacho, mi Nachete, que hoy es tu mano derecha, tu redactor, tu compañero en DR. DR es hoy otro DR, y eso es un fruto del RSEncuentro. Para mí, sólo con eso, ya mereció la pena. Por ti, por Nacho, pero sobre todo por todos nosotros, que hoy tenemos un DR más potente gracias a ese equipo que sigue aumentando.
Vosotros hicisteis posible el I RSEncuentro.
Pero sigo con los agradecimientos. Ahora a la Fundación Cepaim, que luchó contra una candidatura increíble para Galicia liderada por Ín The move, a quien también les agradezco enormemente su pasión por querer ser los siguientes anfitriones del RSEncuentro. Ganó Cepaim, porque vosotros lo quisisteis con vuestras votaciones, y captó perfectamente la filosofía y los valores del encuentro. Estoy agradecida porque no sólo le han dado continuidad a una bonita idea, sino que la han hecho crecer, la han engrandecido y consolidado con esta candidatura en la capital.
Gracias a todo el equipo de Cepaim, pero en especial a Ana, por tu saber hacer, por tu esfuerzo, pero sobre todo por el mimo que le has puesto a la organización de este evento. A Sandra, a Bakea, a Domingo, perdonar si me dejo a alguien pero a muchos os conozco hoy personalmente. ¡Esta es la magia del RSEncuentro! Y a Dolo, amiga, por transmitir a tu equipo en Madrid, que no estuvo en el I RSEncuentro, la esencia del evento y la pasión por querer organizarlo. Y a todo ese equipo de voluntarios y voluntarias que estáis ahí para que todo salga estupendo.
El RSEncuentro es algo vivo, algo natural, que crece y se desarrolla a medida que distintos elementos van entrando a formar parte de él. La fundación Cepaim ha introducido una variable que creo va a ser muy provechosa en el futuro, porque así tenía que ser, enfocarlo este año hacia una parte fundamental dentro de la RSE, que es la gestión de la diversidad en la empresa. Han creado un programa estupendo, y nos han acercado a una serie de profesionales y temáticas con las que ellos trabajan y conocen bien, compartiéndolas con todos nosotros. Esa es la esencia del RSEncuentro, compartir para crecer. Quizá desde esta humilde propuesta podamos contribuir en algo al avance real de la responsabilidad social en este país.
Y por último, GRACIAS a todas y todos vosotros, por de entre todas las profesiones y disciplinas del mundo, elegir la responsabilidad social como medio de vida.
Solo os pido que disfrutéis, que repartáis muchas tarjetas, que recojáis tantas otras, y que nos contéis los frutos que estos encuentros vayan dando, que son lo más importante.
Muchísimas gracias de todo corazón. Hoy me siento muy feliz de decir que el II RSEncuentro es ya una realidad, y que ha dado comienzo.