Mientras muchos europeos han estado de vacaciones en agosto, GRI ha publicado la primera interpretación formulada por su nuevo comité independiente, Global Sustainability Standards Board GSSB, sobre cómo interpretar uno de los requisitos de su Guía G4.
En concreto, desde el 5 de agosto, para cumplir el requisito del indicador G4-32 no hace falta completar la columna del índice sobre “External Assurance” para declarar que está “de conformidad” con la Guía.
Prefiero utilizar, a propósito, el término original en inglés “External Assurance” porque, al igual que otros, en el campo emergente de sostenibilidad, que tienen su origen en inglés, no existe una palabra en español que capte el significado completo, como por ejemplo accountability, embedded, engagement, etcétera.
Sin embargo, con independencia de temas de traducción, aunque puedo apreciar ciertos argumentos introducidos para aclarar y clarificar cuando una memoria puede ser declarada “de conformidad” con la Guía, creo que es muy cuestionable si esta primera interpretación va a mejorar la calidad de memorias elaboradas de acuerdo con la Guía G4, por dos motivos:
El índice introducido en la Guía G4 aportaba una mejora consistente al facilitar a cualquier lector la localización en la memoria, tanto de la información que había estado sometida a una revisión externa, como del alcance de la misma, para que pudiera decidir si mejoraba o no su confianza en la información presentada, que es, a fin de cuentas, el fin principal de un ejercicio de aseguramiento. La eliminación de la columna viene a restar transparencia, justo al contrario de lo que se pretende fomentar con una memoria de sostenibilidad.
Por otra parte, GRI acaba de celebrar 15 años de la publicación de su primera guía. Para cualquier organización, el compromiso de sus grupos de interés es fundamental, si lo que pretende es ser sostenible y, una forma de demostrarlo es someter su memoria de sostenibilidad al rigor de un “External Assurance”. Por este motivo GRI lo recomienda, aunque no es un requerimiento.
Actualmente, la definición de “Assurance” de AccountAbility incluida en su norma AA1000AS (2008) es la única reconocida internacionalmente para el aseguramiento de una memoria de sostenibilidad y es una pena que, antes de eliminar una columna del índice, no se hubiera aprovechado la oportunidad de definir claramente, de una vez por todas, el concepto de “External Assurance” y, por lo menos de este modo, fijar un criterio para aquellas organizaciones que pretenden realzar el valor de sus memorias sometiéndolas a un proceso de “External Assurance”.
Quizás, si hubieran hecho esto primero, se habrían dado cuenta de la importancia de esta columna del índice para una memoria de sostenibilidad de calidad.