Publicado el

El terrible seísmo que quebró la tierra en Nepal hace poco más de una semana ha puesto a prueba la solidaridad empresarial. Las ONG nos hemos volcado en solicitarles fondos ante una tragedia que ha dejado un balance dramático: más de 7.000 personas han fallecido y 14.000 más han resultado heridas. La violencia del seísmo, de 7,9 grados en la escala Richter, inédito en Nepal, ha asolado un país cuyas infraestructuras no estaban preparadas para soportar una sacudida de estas dimensiones.

Gracias a la colaboración de las empresas, las organizaciones podemos maximizar los impactos positivos y establecer compromisos a medio y largo  plazo que nos ayuden a visibilizar la cooperación internacional, tan valiosa en este momento. En unos meses, el know how empresarial será primordial para proporcionar a las organizaciones las ventajas de su gestión, profesionalidad y búsqueda del éxito. Pero la prioridad ahora son los fondos.

El temblor ha provocado el derrumbe de edificios y escuelas -cerca de 5.000 colegios han quedado prácticamente en ruinas-, la destrucción de carreteras y puentes y el colapso de las comunicaciones. Unos 320.000 niños se han quedado sin casa en Katmandú y otras zonas afectadas, obligados a pasar la noche a la intemperie, al raso o bajo carpas muy finas, y expuestos a hipotermia debido a las bajas temperaturas y las fuertes lluvias.
Ante una emergencia, el tiempo jamás corre a favor. Las necesidades son enormes y exigen actuar con rapidez. Pero solas no podemos. La cooperación entre ONG y empresas es cada vez más necesaria. Imprescindible. Las organizaciones contamos con experiencia, personal local, cercanía a la población y, en consecuencia, capacidad de inmediatez en la respuesta. Pero tras una catástrofe como la de Nepal, las necesidades desbordan cualquier previsión. 

Hacen falta fondos para distribuir mantas, lonas, sacos de dormir y tiendas que den cobijo a las familias, urge equipamiento médico y medicinas, comida, agua potable, jabón, ropa de bebé, utensilios de cocina, cubos y bidones para almacenar agua y grano... En un escenario  en el que la financiación pública ha disminuido drásticamente -desde 2011, el presupuesto de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) se ha reducido un 74%, según datos de la Coordinadora de ONGD-, los fondos privados son esenciales. Hasta que la situación en Nepal se estabilice, las donaciones se tornan urgentes para las ONG.

http://www.savethechildren.es/

Azucena García. Técnica de Comunicación, Captación y Campañas de Save the Children

 

En este artículo se habla de:
OpiniónEmpresas

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies