En la primera conferencia, del Congreso Nacional de RSE de Zaragoza Ramón Jáuregui ha señalado que “la Unión Europea, y el mundo en general, exige a las grandes empresas que hagan memorias de responsabilidad social porque los mercados quieren saber cuáles sus comportamientos responsables, medioambientales y sociales de las compañías”, para el eurodiputado esta exigencia por parte de consumidores, inversores, administraciones y sociedad en general acabará siendo una obligación legal.
IPSOS ha presentado la mañana de este miércoles en Madrid la 1ª oleada del Estudio KAR 2010 (Key Audience Research) de Reputación Corporativa en España. Todos los públicos encuestados vuelven a suspender una vez más a las empresas en Responsabilidad Social Corporativa, con la excepción de La Caixa.
Telefónica, repite liderazgo como la empresa más destacada del panorama nacional, tanto en éxito empresarial como en reputación.
Zaragoza acogerá mañana y el viernes el I Congreso Nacional de Responsabilidad Social en la Empresa, que está dirigido a las pequeñas y medianas empresas. Entre otros, participarán el europarlamentario Ramón Jáuregui, la asesora del Banco Mundial Blanca Moreno, el director general de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera, el directo de RC y Sostenibilidad de Telefónic, Alberto Andreu y el director general de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre, Juan José Almagro.
Entre las amenazas, la publicación enumera un futuro marco legal más restrictivo, la saturación de mensajes y la falta de credibilidad, un consumidor poco preparado, o la percepción de que los productos sostenibles son más caros.
Como fortalezas se cuentan el compromiso de la alta dirección con la sostenibilidad, el alineamiento con las políticas y trayectoria de sostenibilidad de la empresa, la capacidad de innovación, o la transparencia y el diálogo con los grupos de interés.
La Fundación Iberdrola presentó hoy su seminario sobre energía bajo el título “Energía: retos para un futuro sostenible”, que tiene el objetivo de divulgar la visión de expertos y científicos del sector energético sobre el impacto económico que implica el cambio climático, según anunció el presidente de la fundación, Manuel Marín.
El grupo de teatro Independiente de la Universidad Carlos III “Llámalo X (De Momentos)” llevará a cabo una representación de su último montaje “La importancia de llamarse Ernesto”, que se ofrecerá al público con subtitulado para personas sordas y audiodescripción para persona con discapacidad visual.
Norges Bank, el Banco Central de Noruega, que gestiona el Fondo Global de Pensiones de aquel país (con activos financieros en torno a 354.000 millones de euros), ha anunciado que investigará a las empresas en las que dicho fondo invierte, con el fin de verificar que no utilizan mano de obra infantil.
El banco ya ha anunciado acciones en DuPont, Monsanto, Bayer y Syngenta, cuatro de las empresas que forman parte de su cartera de inversión, para combatir el uso de mano de obra infantil en los procesos de producción de semillas.
Los activistas de Greenepace en Gran Bretaña escalaron el pasado viernes la fachada de la sede corporativa de BP (British Petroleum), colocaron una bandera con un nuevo logotipo que para los responsables de la organización británica "se adapta mejor a sus negocios".
Con este motivo, la organización acaba de lanzar un concurso bajo el título "Qué hay detrás del Logo" en el que invitando a diseñadores y expertos de la industria, así como también a miembros del público, a rediseñar el logotipo de BP para reflejar mejor las operaciones de la compañía en el extranjero
La eléctrica produjo el año pasado 71.900 gigavatios hora (GWh) libres de emisiones de CO2, lo que equivale al 52% de su producción eléctrica total, que ascendió a 137.100 GWh,
De toda la producción de la eléctrica presidida por Borja Prado, el 64% correspondió a energía hidráulica, el 31% a energía nuclear y más del 4% a fuentes renovables.
La consultora en Responsabilidad Social Empresarial de Acción49, Paloma Lemonche, consideró en la jornada sobre voluntariado corporativo celebrada el pasado viernes en la Cámara de Comercio de Madrid, que existen ventajas fundamentales del voluntariado corporativo, por un lado los empleados satisfacen sus intereses solidarios y, al mismo tiempo, mejoran sus habilidades y su autoestima.
La iniciativa de los empleados y empleadas de Gas Natural Fenosa en el ámbito de la cooperación al desarrollo, ‘Día Solidario’, ha obtenido la declaración de Utilidad Pública de parte del Ministerio del Interior. ‘Dia Solidario’ lleva a cabo proyectos de ayuda en el ámbito de la educación y la formación, en aquellos países donde está presente la compañía.
Buena manera de empezar la semana. Hoy lunes, la filial de biocarburantes de Abengoa, empresa especializada en energías renovables, nos ha dado una alegría. Ha decidido no comprar más aceite de palma al Grupo Sinar Mas, una de las empresas que hacen que Indonesia tenga la mayor tasa de deforestación del planeta y que sea también el tercero en el ranking de países emisores de gases de efecto invernadero.
El blog de Greenpeace
“Lograr la plena integración social y laboral de las personas con discapacidad es un proceso complejo que se compone de pequeños pasos. No me cabe duda de que estas acciones revertirán positivamente, pues constituyen el mejor camino para superar los esterotipos asociados a las personas con discapacidad y fomentar su integración en el mercado laboral aragonés”.
Francisco Mesonero, Director General de la Fundación Adecco
Los próximos días 27 y 28 de mayo Zaragoza acogerá el I Congreso Nacional de Responsabilidad Social en la Empresa, el primer congreso nacional sobre este tema que nace de la iniciativa privada y que va dirigido a las PYME. El evento ha sido diseñado por el comité científico con un carácter eminentemente práctico y pretende ofrecer una visión amplia de cómo desarrollar herramientas de gestión de RSE en la pequeña y mediana empresa, así como presentar los beneficios tangibles e intangibles que una buena implantación de políticas de RSE genera en la empresa.
El doctor en Economía por la Universidad de Chicago, Juan José Toribio ha señalado la mañana de este martes en la jornada "Ética y en las finanzas y los negocios" que "el único activo que una entidad financiera no puede descuidar es su buen nombre, por que una vez perdido, el capital reputacional es absolutamente irrecuperable".
Manifiesto promovido por líderes de organizaciones sociales, medioambientales y empresariales del país, invitando a la reflexión y a la acción, desde el diálogo y la colaboración, para reconciliar la economía con el medioambiente y con la equidad social.
"Estamos viviendo una emergencia planetaria. Los indicadores sociales, económicos y medioambientales de esa emergencia se acumulan. En España, con más de cuatro millones y medio de parados, la crisis económica adquiere además una gravedad especial...."