La solidaridad sigue siendo un valor destacado entre los españoles. Según el informe Perfil del Donante de las ONG 2024, elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) junto con Tuinkel, seis de cada diez españoles de entre 18 y 75 años (más de 17 millones de personas) han realizado alguna vez una contribución económica a una ONG. Además, un 38,2% lo hizo en el último año, lo que evidencia un compromiso significativo con las causas sociales. Las donaciones puntuales, las cuotas de socios y los apadrinamientos son las principales vías de colaboración económica. Sin embargo, el estudio señala que un 40,4% de los encuestados nunca ha aportado dinero a una ONG, lo que pone de manifiesto un gran potencial de crecimiento para el sector.
Entre los principales motivos que impulsan a los españoles a colaborar está el deseo de "hacer la diferencia desde mi posición". Este dato refleja cómo la autoeficacia y la solidaridad están estrechamente relacionadas. Por otro lado, la falta de recursos económicos es la principal barrera para donar, mencionada por un 33% de los no donantes. También destaca la desconfianza hacia la gestión y transparencia de las organizaciones, un obstáculo señalado por un 20%. Estos factores subrayan la importancia de que las ONG trabajen en reforzar la confianza y la comunicación con sus donantes.
En un contexto social polarizado, las ONG desempeñan un papel esencial como agentes de cohesión. El informe revela que un 43% de los españoles considera "muy importante" su labor en la lucha contra las desigualdades y en la construcción de una sociedad más justa. Además, las crisis internacionales recientes, como los terremotos en Turquía y Siria, han puesto de manifiesto la capacidad de estas organizaciones para movilizar rápidamente a la ciudadanía.
“La confianza de más de 13 millones de personas en las ONG durante el último año ha sido clave para canalizar su solidaridad hacia causas que abarcan desde la infancia y la salud, hasta el medio ambiente y los derechos sociales”, afirma Fernando Morón, director gerente de la AEFr. Según él, el fundraising, entendido como el conjunto de estrategias y herramientas para conectar a las entidades con la sociedad, es un factor crucial para mantener este vínculo.
La confianza y la percepción de un impacto real son determinantes para que los ciudadanos apoyen a una ONG. De hecho, el 76% de los encuestados valora como “muy” o “bastante importante” el papel de estas organizaciones en la reducción de las desigualdades sociales. Con campañas más innovadoras y una gestión transparente, el Tercer Sector tiene ante sí la oportunidad de consolidar su impacto, fomentando una sociedad cada vez más cohesionada y solidaria.