La sociedad está cambiando, los consumidores están cambiando y, consecuentemente, las empresas están cambiando. Y con todos estos cambios, directivos, economistas, científicos y hasta algunos políticos creen que hay que empezar a recuperar el pensamiento a largo plazo para planificar la resolución de algunos de los grandes problemas que van apareciendo en el horizonte. En un entorno como el actual, de profundas transformaciones, es fundamental que las empresas y organizaciones adapten la forma en la que se están gestionando para poder afrontar mejor las nuevas necesidades de sus grupos de interés y las nuevas situaciones a las que se enfrentarán en su ecosistema.Así lo afirme el informe “Las claves de la Gestión 5.0” elaborado por el Club Excelencia en Gestión.
La asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha publicado este informe, fruto del trabajo realizado en colaboración con la consultora especializada en transformación INNSAI, que recoge la opinión de más de 500 profesionales de organizaciones de diferentes tamaños y sectores. En concreto, han participado CEOs, directivos, responsables de área, técnicos y profesionales independientes.
Pero, antes que nada, ¿qué es la Gestión 5.0? El Club Excelencia en Gestión ha bautizado a la gestión del futuro, como Gestión 5.0. Este concepto es cada vez más importante en un mundo que está cambiando a un ritmo acelerado y en el que la tecnología, la complejidad y la incertidumbre están transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Además, en el contexto de los cambios estructurales, se suman con mayor frecuencia cambios coyunturales impredecibles y de alto impacto, como la pandemia de la COVID-19, crisis energéticas o conflictos geopolíticos. Esto hace que la supervivencia a corto plazo sea la principal preocupación, y ocupación, para muchos directivos. El documento expone que se trata de ir definiendo un horizonte del futuro a medio y largo plazo de manera que las organizaciones se vayan preparando para el mismo. En un mundo que cambia cada vez más deprisa y en el que la tecnología, la complejidad y la incertidumbre transforman nuestra forma de vivir y de trabajar, es bueno tener identificado cuáles son los elementos que seguirán aunque sea de diferentes formas.
En este snetido, la publicación identifica tres pilares básicos: personas y talento; innovación y tecnología; y ecosistema y alianzas. Cada uno de ellos incluye, inicialmente, cinco elementos, analizados en el documento como componentes esenciales de la ‘Gestión 5.0’: