Publicado el
La entidad ha creado un Bosque Colaborativo, el cual se trata de una iniciativa virtual para que las personas puedan realizar donaciones para aportar a un gran plan de reforestación. A partir de la plataforma se podrán visibilizar todas las iniciativas de reforestación participantes, individuales o colectivas, en la mayor plantación cooperativa de la historia de España.

Los árboles actúan como sumideros de carbono, reteniendo y fijando CO2. Por ello, apoyar medidas que eviten la deforestación de los bosques o impulsen la plantación de nuevos árboles, en especial de especies autóctonas, contribuye a reducir el exceso de CO2 en la atmósfera reduciendo tu huella de carbono.

Debemos actuar rápidamente frente al cambio climático para evitar los riesgos para la salud humana, la desertificación, el deshielo de los casquetes polares, el aumento del nivel del mar, los fenómenos climáticos extremos, el riesgo hidrogeológico, el riesgo de sequía y de incendios. Las plantaciones nos pueden ayudar a hacer frente al cambio climático 

Por esto surgió la iniciativa de hacer un Bosque Colaborativo. Los fondos recaudados irán destinados a Comunidad #PorElClima a través de ECODES, quien ejerce el rol de secretaría ejecutiva de la iniciativa. Ellos serán los encargados de llevar a cabo el proyecto de reforestación. La plantación se realizará en los montes de utilidad pública de La Zoma, Teruel, perteneciente a la comarca de Cuencas Mineras que, en 2009, sufrió un grave incendio forestal que arrasó 7.300 ha.

Puedes participar plantando un árbol o un bosque.  Por un lado puedes plantar un árbol, o más, en los montes de La Zoma (Teruel), una región que sufrió un importante incendio en 2009 y que vamos a reforestar. Por el otro, puedes colaborar a plantar un bosque, si desde tu empresa, organización o administración pública estáis impulsando una plantación, súmala al Bosque Colaborativo y difundiremos tu iniciativa.

Estos son algunos, de los muchos, beneficios que generarás en el medioambiente mediante la reforestación: 

  • Mitigan el cambio climático absorbiendo CO2.
  • Ahorran agua.
  • Ayudan a prevenir la erosión del suelo.
  • Funcionan como termorregulador natural.
  • Bajan la temperatura ambiental entre 2 ºC y 8 ºC los días calurosos, por su sombra y el vapor de agua que liberan sus hojas.
  • Absorben óxido de N, NH3, SO₂ y O3 y devuelven O a la atmósfera.
  • Los bosques albergan alrededor del 80% de la biodiversidad terrestre de todo el mundo.
  • Reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo.
  • Fortalecen el sistema inmunitario y rebajan la frecuencia cardíaca.

Para más información sobre la iniciativa aquí.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies