La labor de ambas organizaciones consiste en comercializar productos elaborados en madera de pucté y santa maría, especies de madera tropical procedentes de la Reserva de Biosfera Maya, en Petén (Guatemala). Estos productos cuentan con el sello FSC y Madera Justa, de Comercio Justo aplicado al sector forestal. Copade importa para Leroy Merlin el producto fabricado y terminado en FORESCOM, empresa gestionada por las comunidades forestales de Petén.

El proyecto “Alianzas público-privadas para el desarrollo de productos de Comercio Justo para acondicionamiento de jardín”, constituido por Leroy Merlín y Fundación Copade - Comercio para el Desarrollo fue premiado en la categoría Innovación Social de la Empresa de la XX edición de los Premios CODESPA. Dicho premio fue entregado el pasado mes de enero en un acto presidido por Su Majestad el Rey Don Felipe, Presidente de Honor de esta fundación.

 “La certificación Madera Justa, primer sello mundial de certificación de Comercio Justo en el sector forestal, contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible de las comunidades madereras y pequeños y medianos productores forestales, creando oportunidades de desarrollo económico y social para ellos, mediante la ayuda para el acceso al mercado internacional y la remuneración justa de sus productos, a través de los canales y requerimientos del Comercio Justo”, explica Javier Fernández, director general de COPADE y presidente de FSC España.

Esta no es la primera vez que Leroy Merlín recibe un galardón por su actuación conjunta con COPADE.  La alianza con la Fundación y la Plataforma Madera Justa para la comercialización de productos de acondicionamiento de jardín de Comercio Justo, le ha permitido a la multinacional francesa, en 2014, recibir uno de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa en la categoría “Cooperación Empresarial para el Desarrollo Sostenible” que organiza la Fundación Biodiversidad.

El objetivo de esta iniciativa pionera es ayudar a las comunidades forestales de Guatemala a salir de la pobreza mediante un modelo basado en la explotación sostenible de sus bosques y los principios del Comercio Justo. El proyecto se basa en el desarrollo completo (formación, diseño, desarrollo técnico, estudio de especies maderables, equipamiento, prototipado, producción formativa y comercialización en Leroy Merlin España) de una nueva línea de productos de acondicionamiento de jardín que han sido fabricados por comunidades forestales ubicadas en la Reserva de la Biosfera Maya, en del departamento de Petén (Guatemala) y que cuentan con la certificación forestal FSC y cumplen los criterios del Comercio Justo. 

Todos los grupos de interés consiguen un claro beneficio:

- Comunidades forestales de Petén: Mejora de sus ingresos mediante la implementación de un modelo de negocio sostenible gracias a las herramientas proporcionadas (formación, asesoramiento, herramientas, acceso a un nuevo mercado, etc…). En este caso no solo se contribuye a su desarrollo y a una mejora de sus ingresos, si no a la de toda su comunidad. 

- Leroy Merlin: Poder ofrecer a los consumidores un producto exclusivo con condiciones ambientales y sociales determinadas, reforzando el compromiso de la compañía con el consumo responsable. A nivel comercial, nuestro objetivo es que estos productos alcancen 1 millón de euros de ventas en 2021. 

- Sociedad: obtención de beneficios con este proyecto que repercutan en la concesión de becas de escolarización o el desarrollo de recursos alternativos. Si atendemos a la sociedad como consumidores, este proyecto representa una oportunidad de optar por un consumo responsable y consciente, dando al consumidor el poder para influir y cambiar las cosas. 

- Medio Ambiente: conservación de la Reserva de la Biosfera Maya, 450.000 Has de bosque tropical primario de especial interés biológico y para la diversidad de especies que en ella habitan. 

Esta iniciativa está alineada con el Marco de RSE de la compañía. Leroy Merlin apuesta por el desarrollo de productos cada vez más sostenibles, que respeten el medio ambiente, fomenten formas de producir más responsables y permitan crear una oferta de producto más justa, todo ello bajo el prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de identificar en qué áreas de estos objetivos podemos aportar más valor y poner así en práctica las expectativas de nuestros grupos de interés. 

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top