Así lo muestra el informe “Sector Energético” de EAE Business School, el cual desglosa el actual panorama energético y su futuro. Según la investigación, luego del petróleo (43,8%), el gas natural (21,8%) y las energías renovables (17,4%) son el segundo y tercer combustible de nuestro país. En cuanto a la electricidad, el estudio muestra que el precio medio ha subido un 195% respecto al 2020 y, como generador de electricidad, España es líder en viento (60.485 GWH), nuclear (54.040 GWH), Ciclo combinado (44.494 GWH). Finalmente, la investigación revela que la Agenda 2030 está lejos de alcanzarse ya que las energías extraíbles como el petróleo, el gas y el carbón representan más de un 80% del consumo mundial.
Ver noticia
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha realizado ayer, 16 de diciembre, el webinar “Conversaciones sobre la sostenibilidad vista por las corporaciones y los inversores”, en el que participaron Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, y Ana Claver, CFA directora general de Robeco Iberia, US Offshore & Latam y presidenta del comité de Sostenibilidad de CFA Society Spain.
Ver noticia
Según un informe publicado por Fundación Naturgy y Deloitte, el sector energético amplifica su política de gestión responsable evaluando con criterios ASG al 77% de sus colaboradores. La investigación destaca que el sector lleva a cabo el 12% de los proyectos de responsabilidad social en España, con especial foco en vulnerabilidad energética, creación de empleo y formación, cuidado del medio ambiente, ciencia, cultura y deporte. Los datos estadísticos se han obtenido mediante el análisis comparativo de la información pública de hasta 21 de las principales empresas del sector energético en nuestro país, de distintos tamaños, que abarcan toda la cadena de valor y suponen más de un 85% del negocio energético español.
Ver noticia