La presión por garantizar prácticas éticas, sostenibles y transparentes por parte de los proveedores ha llevado a muchas compañías a replantearse sus mecanismos de evaluación. Y es en este punto donde la Inteligencia Artificial (IA), como tecnología, se convierte en un aliado clave para transformar la gestión y evaluación de proveedores en un proceso más objetivo, continuo y ético.
Los sistemas tradicionales de evaluación de proveedores son, a menudo, un tanto burocráticos, lo que los lleva a no ser todo lo ágiles que podrían, requieren auditorías manuales y formularios extensos para no caer en criterios subjetivos que pongan el peligro el cumplimiento o compliance de la empresa. Estos procesos conllevan un número de recursos que “estrangulan” la fluidez de los departamentos de calidad, sostenibilidad y compras. Por no mencionar que algunas veces estos procesos de gestión están desactualizados ya que se basan en información puntual, no en datos en tiempo real.
Uno de los proyectos en los que hemos trabajado es cómo cambiar la gestión y evaluación de proveedores utilizando IA para optimizar el proceso y los recursos asignados, así como disponer de la información en tiempo real y poder detectar en qué la conformidad de los proveedores.
¿Cómo mejora la IA la gestión y evaluación de proveedores?
La aplicación de algoritmos de IA en este ámbito permite transformar el proceso en múltiples dimensiones:
La IA aporta velocidad y precisión, pero también debemos cuidar una serie de aspectos éticos como los sesgo algorítmico (si los datos de entrenamiento están sesgados, los modelos pueden discriminar o evaluar injustamente a ciertos proveedores), la transparencia ( es importante que los proveedores entiendan cómo se les evalúa y tengan derecho a revisar o apelar una puntuación), la privacidad de datos (el uso de información personal o confidencial debe cumplir con normativas como el GDPR) entre otros.
Lo que no podemos negar, gracias a los avances que hemos comprobado de primera mano es que, gracias a la IA, la evaluación de proveedores está dejando de ser un proceso burocrático para convertirse en un sistema inteligente, ético y centrado en la colaboración a largo plazo. Ya no se trata solo de saber si un proveedor entrega a tiempo o cumple con un presupuesto. Hoy las empresas buscan relaciones a medio/ largo plazo, aliados que compartan valores, gestionen riesgos de forma proactiva y contribuyan a una cadena de suministro más resiliente y sostenible.
Artículos relacionados:
-Cómo transformar con IA proyectos de sostenibilidad en éxitos escalables, Sandra Asenjo
- El rol de la inteligencia artificial en la formación de una conciencia global, Sergio Ramírez
- Inteligencia Artificial para la preservación de la biodiversidad, José Ruiz Rojas
- Gobernanza de datos en la era digital: retos éticos y sociales, María Arribas
- El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de residuos y reciclaje, Sergio Ramirez
- Algoritmos Verdes: Hacia una computación eficiente y sostenible, María Arribas