Inteligencia artificial

La IA en RSE se refiere al uso ético de la inteligencia artificial para fomentar prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables.

Código europeo para una IA más segura y transparente

Código europeo para una IA más segura y transparente

La Comisión Europea ha recibido el pasado 9 de julio la versión final del Código de buenas prácticas para la inteligencia artificial de uso general. Este documento, elaborado por trece expertos con aportaciones de más de mil actores del sector, busca facilitar el cumplimiento voluntario de la futura Ley de IA que será aplicable a partir de agosto de 2025 en toda la UE.
IA para el bien común, no para unos pocos

IA para el bien común, no para unos pocos

Desde Ginebra hasta Río de Janeiro, Naciones Unidas lanza un llamamiento contundente para situar los derechos humanos en el centro de la revolución digital y garantizar que tecnologías como la inteligencia artificial beneficien a toda la humanidad, especialmente a los países en desarrollo. La necesidad de una gobernanza multilateral justa y adaptada a los desafíos del siglo XXI marca el debate internacional.
Fundación Randstad impulsa la inclusión laboral con 2.336 contrataciones en 2024

Fundación Randstad impulsa la inclusión laboral con 2.336 contrataciones en 2024

En un año marcado por el avance de la digitalización y la innovación social, la Fundación ha logrado integrar laboralmente a casi un 10% más de personas con discapacidad que en 2023. Su Memoria Anual 2024 revela una estrategia consolidada que impulsa la empleabilidad, fomenta el voluntariado corporativo y fortalece las alianzas para construir un mercado laboral más inclusivo y sostenible.
Doble aceleración: inteligencia artificial y humanismo, en sincronía o en colapso

Doble aceleración: inteligencia artificial y humanismo, en sincronía o en colapso

El aceleracionismo argumenta que impulsar de forma decidida el avance científico-tecnológico representa la estrategia más eficaz para una organización pública o privada para reducir la suma del sufrimiento global, y especialmente en los colectivos más vulnerables, como por ejemplo en la discapacidad, pobreza, inmigración o víctimas de la violencia.
Innovación en el liderazgo profesional: cómo potenciar el desarrollo del talento con IA

Innovación en el liderazgo profesional: cómo potenciar el desarrollo del talento con IA

Vivimos en un momento de transformación digital acelerada lo que ha provocado que la gestión del talento haya dejado de ser un proceso lineal y estático para convertirse en un proceso dinámico. Hoy, el verdadero liderazgo profesional se define por la capacidad de identificar, desarrollar y proyectar talento en tiempo real.
Evaluación de proveedores con IA: Construir relaciones éticas y transparentes

Evaluación de proveedores con IA: Construir relaciones éticas y transparentes

Que el mundo ha cambiado lo tenemos todos más o menos claro. Algunos cambios nos han proporcionado unas mejoras significativas y otras nos hacen tener un punto nostálgico de “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Lo que es una realidad es que, en la actualidad, las empresas no solo deben ser eficientes y competitivas, sino también responsables en toda su cadena de suministro. 
Empresas con visión: por qué apostar por IA y sostenibilidad

Empresas con visión: por qué apostar por IA y sostenibilidad

En el actual contexto de emergencia climática, transformación digital y cambios acelerados en el mundo del trabajo, las empresas que quieran liderar el futuro no solo deben adaptarse: deben anticiparse. Invertir en inteligencia artificial (IA) con enfoque en sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y el compromiso con el bienestar común.
El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de residuos y reciclaje

El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de residuos y reciclaje

La gestión de residuos es uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestra época. La creciente urbanización, el consumo masivo y la corta vida útil de muchos productos han llevado a un incremento alarmante en la generación de basura.
La inteligencia artificial, aliada clave para que las pymes aceleren su transición sostenible

La inteligencia artificial, aliada clave para que las pymes aceleren su transición sostenible

Las pequeñas y medianas empresas tienen en la IA una herramienta poderosa para reducir su impacto ambiental, optimizar recursos y avanzar hacia modelos de negocio más responsables y resilientes.
Inteligencia Artificial responsable: entre innovación y sostenibilidad

Inteligencia Artificial responsable: entre innovación y sostenibilidad

El Tech & Sustainability Forum, organizado por Forética en la sede de la Comisión Europea en España, ha reunido a más de 30 entidades para debatir cómo alinear la inteligencia artificial con los objetivos de sostenibilidad. El evento refuerza la necesidad de impulsar un modelo tecnológico que beneficie tanto al medio ambiente como a las personas.
La IA y los misterios de nuestro ser

La IA y los misterios de nuestro ser

Hay quienes, desde la soberbia, juzgan que el hombre no guarda ya secreto alguno para la ciencia y la tecnología, en especial desde que se ha abierto la era de la inteligencia artificial. Sin embargo, vivir en relación con el misterio no solo no empobrece nuestro existir, sino que lo abre a la fecundidad de la confianza, de la esperanza, de la humildad, del asombro.
La IA como herramienta clave para impulsar una producción sostenible sin frenar la innovación

La IA como herramienta clave para impulsar una producción sostenible sin frenar la innovación

En la encrucijada entre las exigencias del mercado y la creciente conciencia ambiental, la inteligencia artificial (IA) emerge como el gran arquitecto de una nueva era industrial. Con una capacidad sin precedentes para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental, la IA no solo redefine la producción, sino que desafía la noción de que la innovación y la sostenibilidad son fuerzas opuestas.
La integración de Inteligencia Artificial en el ciclo de vida del desarrollo de productos

La integración de Inteligencia Artificial en el ciclo de vida del desarrollo de productos

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas diseñan, desarrollan y lanzan productos al mercado. Su integración a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de productos —desde la conceptualización hasta la posventa— permite optimizar procesos, reducir costos y responder con mayor rapidez a las necesidades del mercado.
La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial (IA) es un motor esencial de transformación, con aplicaciones que abarcan desde la automoción hasta la atención médica. Sin embargo, a medida que avanza su despliegue, surge un desafío ineludible: ¿cómo equilibrar su impacto ambiental con sus beneficios?
La inteligencia artificial amenaza con ampliar las brechas globales si no se regula con enfoque de Derechos Humanos

La inteligencia artificial amenaza con ampliar las brechas globales si no se regula con enfoque de Derechos Humanos

Un reciente informe de Naciones Unidas advierte que la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) podría profundizar las desigualdades sociales y económicas entre países, a menos que se adopte una gobernanza global inclusiva y centrada en los derechos humanos.
El impacto ético de la inteligencia artificial en las decisiones corporativas

El impacto ético de la inteligencia artificial en las decisiones corporativas

En el año 2025, en un mundo donde los algoritmos y los datos gobiernan las decisiones empresariales, surge una pregunta que resuena en los pasillos de las grandes corporaciones: ¿hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial en la toma de decisiones? Lo que antes parecía propio de la ciencia ficción, hoy se convierte en una cuestión ética de vital importancia.
Una etapa histórica para las calificaciones ESG y sus proveedores

Una etapa histórica para las calificaciones ESG y sus proveedores

En los dos próximos años, las agencias de calificación ESG se verán enfrentadas al desafío de mejorar sus metodologías y transparencia, así como al reto de gestionar potenciales conflictos de interés, sobre todo a la luz de la futura creación del Registro europeo. Las recientes crisis geopolíticas han destacado la fragilidad de las puntuaciones ESG puramente sectoriales, sobre todo cuando están influenciadas por grupos de opinión o necesidades de los inversores.
El rol de los datos en la crisis climática: Gobernanza y decisiones basadas en evidencia

El rol de los datos en la crisis climática: Gobernanza y decisiones basadas en evidencia

A medida que el clima cambia, los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más frecuentes e intensos afectando a todas las partes del planeta. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes, mientras que en otras se registran olas de calor y sequías.
Empresas ante el cambio: claves para afrontar el futuro laboral y tecnológico en 2025

Empresas ante el cambio: claves para afrontar el futuro laboral y tecnológico en 2025

Como cada inicio de año, la Fundación máshumano ha reunido a su Patronato para analizar las principales tendencias que marcarán la agenda empresarial en los próximos meses.
Inteligencia Artificial para la preservación de la biodiversidad

Inteligencia Artificial para la preservación de la biodiversidad

La preservación de la biodiversidad es uno de los mayores retos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta innovadora y poderosa para abordar este desafío, permitiendo el monitoreo, análisis y protección de los ecosistemas de manera más eficiente y precisa.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies