Publicado el
En esta ocasión, la compañía ha optado por la tecnología de electrólisis PEM de Siemens Energy para una capacidad de 100 MW. Esta tecnología representará el 25 % del primer tramo de 400 MW del proyecto de hidrógeno verde a gran escala que Cepsa está desarrollando en Huelva en colaboración con Fertiberia.
Cepsa continúa apostando por la innovación en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Cepsa ha seleccionado a Siemens Energy, una de las líderes globales en tecnología energética, para suministrar 100 megavatios (MW) de tecnología de electrólisis de membrana de intercambio de protones (PEM) en su Parque Energético La Rábida, ubicado en Palos de la Frontera, Huelva. Este suministro forma parte de un ambicioso proyecto de 400 MW de producción de hidrógeno verde en la provincia, como parte de su objetivo de alcanzar 2 GW de capacidad antes de 2030, distribuidos entre Huelva y Cádiz. La primera fase del proyecto está pendiente de la decisión final de inversión.

La tecnología de electrólisis PEM se complementará con la tecnología alcalina que Cepsa ha decidido implementar para los 300 MW restantes del proyecto, desarrollado en colaboración con Fertiberia. Esta decisión de utilizar ambas tecnologías responde a una estrategia que integra a varios proveedores, con el objetivo de crear una cadena de valor europea para el hidrógeno verde, esencial para la descarbonización de la industria y el transporte pesado terrestre, aéreo y marítimo en toda Europa.

Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, afirmó: “Cepsa sigue avanzando en importantes acuerdos estratégicos para desarrollar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Esto nos permitirá ofrecer moléculas verdes cruciales para nuestros clientes y apoyar su transición hacia la descarbonización. Con una producción a gran escala, el hidrógeno verde puede ayudar a Europa a alcanzar un sistema energético sin emisiones de carbono. La combinación de tecnologías de electrolizadores nos permite gestionar el riesgo tecnológico y asegurar el suministro a nuestros clientes”.

Por su parte, Alexey Ustinov, director de Sistemas de Energía Sostenible de Siemens Energy, comentó: “Estamos encantados de ser parte del proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Cepsa. La transición energética depende de las moléculas verdes, y nuestra capacidad de producción de electrolizadores ya no es un cuello de botella. Nuestra fábrica de Berlín, con varios gigavatios de capacidad, es un buen ejemplo. Sin embargo, necesitamos acelerar la financiación y reducir las barreras burocráticas para que estos proyectos puedan contribuir decisivamente a la descarbonización en Europa”.

Esta colaboración combina la avanzada ingeniería alemana con las excelentes condiciones del sur de España para generar electricidad con bajas emisiones de carbono. La energía necesaria provendrá de fuentes solares y eólicas, abundantes en esta región de España, lo que la convierte en una de las zonas más competitivas de Europa para la producción de hidrógeno verde. Además, la región cuenta con acceso a puertos estratégicos que facilitarán el transporte de hidrógeno a través del corredor marítimo que Cepsa ha establecido con sus socios, garantizando soluciones de descarbonización desde el sur hasta el norte de Europa.

Cabe destacar que esta iniciativa también generará oportunidades para desarrollar la capacidad de ensamblaje de equipos de electrólisis en España, fomentando la creación de empleo y protegiendo a Europa de posibles escaseces y largos plazos de entrega en mercados competitivos. Con estos esfuerzos, Cepsa y Siemens Energy se posicionan a la vanguardia de la transición energética en Europa, promoviendo la adopción del hidrógeno verde como un vector crucial para lograr un futuro sostenible.

En este artículo se habla de:
NoticiasEficiencia energéticaactualidadCepsa

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies