2023 está siendo un año determinante para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No sólo en términos de concienciación y sensibilización del cuidado de los recursos actuales, del compromiso de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) o de todas las acciones que se están desarrollando para hacer una transformación sostenible en las empresas.
La Cuarta Revolución Industrial ha traído una globalización caracterizada por el avance de las nuevas tecnologías y la conectividad lo que favorece la implementación de tecnologías sostenibles con resultados en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza y con beneficios que impactan a stakeholders como son empresas, clientes, proveedores y sociedad, entre otros.
En todos los ámbitos y sectores, la tecnología es una respuesta para fomentar la sostenibilidad. La Inteligencia Artificial es, sin duda, una de las tecnologías sostenibles con mayor impacto ya que permite reducir el número de equipos, recursos y materiales en las organizaciones. Con menos, se obtiene una mayor productividad, lo que garantiza la base de la sostenibilidad de cualquier empresa.
La mención a la innovación en la Agenda 2030 se encuentra específicamente en el ODS 9 de Industria, innovación e infraestructuras, sin embargo, el impulso de estas soluciones innovadoras debe ser transversal a todos los ámbitos de la Agenda. La digitalización es fundamental para poder alcanzar la mayoría de las metas planteadas y sobre todo poder hacerlo con una mayor expansión y crecimiento: mejorar la calidad de vida de las personas, facilitar un crecimiento equitativo y proteger el planeta. En Qaleon somos conscientes del gran paradigma que vivimos a nivel económico, social y medioambiental y cómo la tecnología es un acelerador de los ODS, que facilita a las empresas ser más sostenibles y ayuda a impulsar los resultados en cuestiones ESG: