Publicado el
Mario Pardo Bayona, country manager de BBVA en Colombia, explicó las claves del liderazgo en sostenibilidad en una entrevista. El directivo explicó que el medio ambiente, el desarrollo social y la integridad como empresa son los tres factores que permiten a BBVA tener una visión integral para desarrollar sus actividades en el día a día.

BBVA desarrolla en Colombia iniciativas sostenibles enfocadas en educación, cuidado ambiental, equidad de género y desarrollo social. Algunos ejemplos son el programa de becas que permite a jóvenes líderes del Pacífico colombiano estudiar carreras profesionales o un proyecto apícola a través del cual se busca empoderar a la mujer y a las comunidades campesinas por medio de la producción de miel de abejas y del cuidado de estos insectos con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.

El proyecto apícola que desarrollamos en Socorro, Santander y en once municipios más, es un proyecto espectacular, ahí estamos en alianza con las universidades George Mason de EE. UU. y la Universidad Industrial de Santander y reúne varios aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la seguridad alimentaria, la equidad de género y el hambre cero, entre otros”, destacó el ‘country manager’ de BBVA en Colombia durante la entrevista.

Dentro de ese mismo aspecto, Pardo destacó las acciones que viene adelantando BBVA en el marco del Segundo Fondo Juventud y Construcción de Paz, una iniciativa dirigida a apoyar la educación de jóvenes de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó a través de la cual han accedido a instituciones como la Universidad Icesi de Cali, gracias a una alianza de BBVA con la Corporación Manos Visibles y la universidad.

“Nos volcamos con nuestros socios para tener un programa de acompañamiento y seguir con la labor de estructuración social, porque lo que queremos, al final de cuentas, es empoderar a estos líderes juveniles, hacerlos más fuertes y que tengan mayor capacidad de impacto”, afirmó Pardo.

Además de las iniciativas que nacen dentro de las políticas de responsabilidad corporativa, BBVA ha incursionado en proyectos de financiación sostenibles como son la expedición de avales para la construcción del metro en Bogotá y el acompañamiento a Tigo en el desarrollo del segundo tramo del espectro electromagnético, que le permitirá la expansión de la cobertura de internet 4G y telefonía en 395 municipios de zonas rurales del país que antes no contaban con este servicio.

También destaca la financiación de las obras de recuperación de la Laguna de Fúquene, proyecto al que el banco hizo un préstamo de 90.000 millones de pesos, a través de la CAR, la autoridad ambiental de la Sabana de Bogotá. Sobre esto el directivo señaló que “Hemos estado empujando aquí en Colombia todas las opciones para contribuir a un entorno más sostenible desde el punto de vista de economía verde. Eso es lo que hemos tenido en cuenta en nuestros clientes para otorgar el aval que asegure la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá. El caso de Tigo, es un ejemplo tangible de cómo contribuimos a la sociedad y en este caso, para ampliar la cobertura en comunicaciones de regiones rurales apartadas”.

En esta misma línea, BBVA otorgó una línea de crédito social por 140.000 millones de pesos  a Nestlé, el primero en el país con estas características y enmarcado en el compromiso de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

“En este caso, se evaluaron factores como la integración social, medioambiental, gubernamental y de gestión, con foco en el desarrollo económico, inversión responsable y creación de valor sostenible, que son factores fundamentales en este tipo de colocaciones”, concluyó el ‘country manager’ de BBVA en Colombia.

En este artículo se habla de:
NoticiasMedio ambiente

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies