La organización medioambiental coordinadora del reciclaje de envases en España, Ecoembes, ha culminado su primera edición del Circular University Challenge. Una iniciativa en la que han participado más de 140 universitarios procedentes de 11 universidades españolas para tratar de aportar soluciones a estos dos grandes retos: ¿Cómo podríamos conseguir que los ciudadanos reciclasen más y mejor?’ y ‘¿Cómo podemos diseñar un servicio para ayudar a las empresas a mejorar la sostenibilidad de sus envases?’

Circular University Challenge se ha lanzado con el objetivo de impulsar el espíritu innovador y emprendedor en materia de reciclaje y economía circular entre los jóvenes estudiantes de centros de referencia en España tales como: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de A Coruña, Universidad de La Laguna, Universidad de la Rioja, Universidad de Lleida, Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Valencia y Universidad Pública de Navarra.

Desde TheCircularLab, su coordinador Zacarías Torbado, ha asegurado que "es un orgullo para nosotros poner en marcha proyectos como Circular University Challenge, que nos muestran el talento y compromiso de los jóvenes universitarios con el entorno que les rodea. Mi más sincera enhorabuena a todos los participantes por el esfuerzo y trabajo que han invertido en poner en marcha sus ideas y aportar soluciones a los retos actuales en materia de reciclaje y economía circular”.

¿En qué consiste el Circular University Challenge?

El formato del proyecto lanzado por Ecoembes se ha diseñado en base a dos grandes retos, una oportunidad para que los jóvenes propongan ideas y soluciones para superarlos, concretamente: ¿Cómo podríamos conseguir que los ciudadanos reciclasen más y mejor?’ y ‘¿Cómo podemos diseñar un servicio para ayudar a las empresas a mejorar la sostenibilidad de sus envases?’.

Este proyecto va dirigido a aquellas personas inquietas que quieran generar soluciones, individualmente o en equipo, para retos relacionados con la economía circular. Con esta iniciativa se pretende generar un espacio propicio para la innovación con impacto social y medioambiental, además de un aprendizaje de trabajo en equipo, haciendo crecer las ideas de los compañeros. En esta edición del programa han participado estudiantes de múltiples titulaciones de universidades de toda España.

Circular Univerisity Challenge se dividió en dos fases, una primera en la que se realizaron sesiones de formación desde Campus Iberus que incluyeron metodología en Design Thinking asociada a la economía circular y el reciclaje de envases. Tras la formación en el campus, los equipos participantes debían presentar su candidatura a través de un vídeo en el que explicaban sus ideas para solucionar uno de los dos retos planteados inicialmente. Una vez todos los proyectos planteados, un jurado formado por representantes de las universidades participantes y miembros de Ecoembes escogieron una candidatura de cada Universidad para pasar a una segunda fase.

En la segunda fase, los participantes realizaron sesiones de mentoring online y presencial con cada uno de los equipos seleccionados para que desarrollarán sus ideas y elaborasen sus prototipos y proyectos. Finalmente, del 8 al 12 de julio, una selección de finalistas del Circular University Challenge asistieron a la segunda edición de Circular Design Sprint, unas jornadas de formación intensiva basadas en la metodología Design Sprint de Google, aplicadas a la economía circular y el reciclaje de envases, realizadas en el centro TheCircularLab, el centro de innovación sobre economía circular de Ecoembes ubicado en Logroño.

Por último, para dar fin a la primera edición del Circular University Challenge, se celebró el pasado 11 de julio en TheCircularLab, el evento para elegir a los finalistas en el que presentaron sus prototipos y un jurado especializado eligió el proyecto ganador.

El proyecto ganador fue capitaneado por estudiantes de la Universidad de la Universidad Pública de Navarra y consiste en la modificación del código de barras que llevan todos los productos para poder indicar, por código de colores, a qué contenedor corresponde para su optimo reciclaje. Por todo el esfuerzo, el equipo ganador compuesto por Alberto Madurga Pastor, Jessica Goñi Moneo, Manuel Lorrio Muñoz y Alberto Arguiñano Ongay, recibieron un premio de 4.000€ y la posibilidad de participar en el Programa Circular Talent Lab del año que viene.

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top