¿Cómo ha progresado la Unión Europea (UE) hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
El desarrollo sostenible tiene por objeto lograr una mejora continua de la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Esto implica la búsqueda del progreso económico, al mismo tiempo que la protección del medio ambiente natural y la promoción de la justicia social. Por estas razones, el desarrollo sostenible es un objetivo fundamental y global de la Unión Europea, y bajo esta premisa este progreso tiene que medirse y reportarse regularmente.
Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, ha publicado el informe "Sustainable development in the European Union. Monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context, 2019 edition" que proporciona una visión general estadística de los avances de la UE en la consecución de los ODS.
Eurostat también está publicando una serie de materiales que complementan el informe de seguimiento para una visión general breve gracias a un folleto informativo que resume de forma visual las principales conclusiones del informe de seguimiento. Otro material interactivo es la publicación del sistema digital "SDGs & me", una herramienta de visualización que ayuda al lector a centrarse en los temas que son de su interés y a comparar su país con otros. También Eurostat pone a disposición una serie de artículos de Statistics Explained y todo esto bajo un mismo techo que abarca toda la sección del sitio web de Eurostat sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Analizando la evolución de la UE en el cumplimiento de los ODS, se aprecia un significante progreso en el cumplimiento de tres ODS y un progreso moderado para el resto de ellos durante los últimos 5 años.
Basándose en los indicadores seleccionados para el seguimiento de estos objetivos, en su conjunto la UE ha avanzado en la consecución de la mayoría de los 17 ODS en los últimos cinco años, siendo un progreso más rápido en unos ODS que en otros. En algunos ámbitos específicos dentro de los objetivos, la UE se ha alejado de los ODS, unas tendencias descritas en los capítulos temáticos sobre cada uno de los ODS en el informe de seguimiento.
Los ODS en los que la UE ha progresado más en estos últimos 5 años ha sido en primer lugar la consecución del tercer objetivo estratégico de desarrollo sostenible: "salud y bienestar", seguido por el ODS 1 "fin de la pobreza" y el ODS 8 "trabajo decente y crecimiento económico".
En el caso de otros nueve ODS, la UE ha tenido un progreso más moderado en el caso del ODS 4 "educación de calidad", ODS 11 "ciudades y comunidades sostenibles", ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos", ODS 2 "hambre cero", ODS 5 "igualdad de género", ODS 10 "reducción de las desigualdades", ODS 7 "energía asequible y no contaminante", ODS 12 "producción y consumo responsables" y ODS 15 "vida de ecosistemas terrestres".
El ODS 13 "acción por el clima" y ODS 9 "industria, innovación e infraestructuras" presentan una evolución tanto positiva como negativa en sus indicadores.
Para el caso de los últimos tres ODS restantes: ODS 6 "agua limpia y saneamiento", ODS 14 "vida submarina" y ODS 16 "paz, justicia e instituciones sólidas", las tendencias no han podido ser analizadas debido a la insuficiencia de datos en los últimos cinco años.
En el informe de seguimiento, las tendencias de los indicadores se evalúan a lo largo de dos períodos (cuando la disponibilidad de los datos lo permite): el corto plazo, teniendo en cuenta la evolución de los últimos 5 años, y el largo plazo, examinando las tendencias de los últimos 15 años para reflejar el alcance de 15 años de la Agenda 2030. Lo que permite proporcionar una instantánea del desarrollo general de cada uno de los ODS. Una sinopsis que presenta un resumen a nivel de metas, mientras que los capítulos temáticos, uno para cada uno de los 17 ODS proporcionan una evaluación detallada de cada indicador relacionado.