La Fundación Microfinanzas BBVA ha desarrollado una aplicación sencilla e intuitiva para reducir la brecha digital en los cinco países en los que está presente, donde la falta de infraestructura y de hábito dificulta el acceso de las personas en vulnerabilidad a la banca del siglo XXI.
La directora de Digital y Desarrollo del cliente de la FMBBVA, María José Jordá comenta que: “El reto era ofrecer una relación digital que fuera sencilla y entendible para todos que complementara positivamente una relación física muy arraigada y vital en las microfinanzas”. Bancamía, la entidad de la Fundación en Colombia, es la primera del Grupo en poner al alcance de sus clientes esta tecnología, para que puedan pagar el crédito o hacer una compra sin tener que desplazarse hasta una oficina, una gestión que les quita tiempo y dinero. La iniciativa llegará pronto a Perú y República Dominicana.
La puesta en marcha de la aplicación parte del reclamo de los ‘chatbots‘ como protagonistas de la banca móvil y su presencia cada vez más generalizada por ser una solución sencilla que ofrece servicios muy personalizados. Esta tecnología pretende dejar atrás la imagen de unas gestiones financieras exclusivas, no aptas para todos los públicos. Roberto Espinosa, director de desarrollo de negocio de Oracle argumenta que “los ‘chatbots’ pueden ofrecer experiencias de usuario hiperpersonalizadas. Actúan como un conserje digital, dando a los usuarios respuestas inmediatas y precisas a preguntas que antes habrían requerido su atención”.
Joao Costa, director de Tecnología de la FMBBVA, asegura que los servicios financieros impulsados por este modelo de banca móvil cuentan con todas las garantías: “Lo que sí que se ha mantenido de los modelos más tradicionales es la seguridad al realizar transacciones. Se recibe un mensaje personalizado para finalizar la transacción, como en cualquier ‘app’ de banca móvil experimentada, y se confirma la operación con un mensaje en pantalla”.
La FMBBVA tiene claro que la unión de lo físico con lo digital es clave para seguir llevando a cabo los proyectos, Jordá asegura que “el futuro de las microfinanzas sigue siendo físico pero también es digital; y nosotros vamos a seguir ahí, apoyándolos en los dos”. El presidente de Bancamía, Miguel Ángel Charria explica que todo tiene que orientarse en beneficio de los usuarios aprovechando al máximo el potencial de las nuevas tecnologías. “Aumentan la escala y la eficiencia de las entidades microfinancieras, pero la relación con el cliente sigue siendo imprescindible para su desarrollo”.
La iniciativa del chat surge como una solución para avanzar en el futuro de la banca móvil y hacerla accesible para todos. Es una experiencia de usuario con menos preguntas, y que permita enviar la información necesaria para su evaluación de la forma más sencilla posible. Desde la fundación explican que los ‘chatbots‘ van a ser la siguiente revolución tecnológica y “van a redefinir la relación con los teléfonos inteligentes durante los próximos 10 años” asegura Adam Cheyer, cofundador de Siri, el asistente de Apple.