Publicado el
En su viaje por América Latina al origen del chocolate, Jordi Roca, el gran repostero de reconocimiento internacional busca dar más visibilidad a los pequeños productores: “Hay que darles la importancia que merecen, especialmente cuando en la mayoría de los casos, el cacao es la oportunidad que tienen para salir adelante y dar un futuro mejor a los suyos”.

Las historias de los productores son realmente admirables, Don Leonel por ejemplo ha dedicado toda su vida al cacao, desde muy pequeño ayudaba a su padre en la plantación familiar y años después decidió comprar su propia parcela. Desde entonces, ya han pasado 40 años y a día de hoy lidera la producción orgánica de cacao en su zona, con el apoyo de la entidad dominicana Banco Adopem, apoyada por la Fundación Microfinanzas BBVA.

Jordi Roca, maestro de la sección del dulce de El Celler de Can Roca, ha viajado hasta República Dominicana para conocer en primera persona a Don Leonel y a otros pequeños productores que gracias a la producción del cacao están saliendo adelante. “Es increíble ver cómo el cacao puede transformar la vida de las personas y su entorno, especialmente con el apoyo de entidades como las de la Fundación, que les acompañan e impulsan su progreso”, ha asegurado Jordi Roca.

Según la Iniciativa Latinoamericana del Cacao (ILAC), del Banco de Desarrollo de América Latina- CAF, el 90% de esta producción depende de pequeños productores con menos de cinco hectáreas. Es el de Don Leonel, pero también de muchos otros como el de Dora Berroa que además de cultivar cacao, elabora todo tipo de dulces artesanales con ingredientes naturales. Ambos productores encontraron el respaldo de la Fundación Microfinanzas BBVA para progresar y aspirar a más. En el caso de Dora, empezó con un crédito de unos 260 euros y ahora ya lleva cinco para abrir pronto su propia fábrica de dulces.

En República Dominicana existen 400.000 productores de cacao y el 16,5% cultivan cacao orgánico, convirtiendo su país en el primer productor de cacao orgánico de América Latina, y el octavo en todo el mundo. Pero la falta de recursos no permite altos niveles de productividad, según informa el Ministerio de Agricultura. 

Según la presidenta de Banco Adopem, Mercedes Canalda: “La visita de Jordi Roca supone un apoyo a los pequeños productores dominicanos, que viven en zonas remotas y que se enfrentan a condiciones de vida muy difíciles. De los 400.000 emprendedores de bajos ingresos a los que atendemos, 1.500 son productores de cacao. Además, de los clientes de crédito, el 62% son mujeres, el 42% vive en entorno rural y el 58% sólo tiene educación primaria, como máximo". 

En este artículo se habla de:
Noticias

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies