El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, anunció el pasado mes de abril una nueva alianza de directores generales de grandes empresas de todo el mundo para desbloquear y aumentar la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la alianza "Global Investors for Sustainable Development"

La alianza "Global Investors for Sustainable Development" tiene como objetivo aprovechar los conocimientos de los líderes del sector privado sobre las formas de desbloquear y aumentar la inversión a largo plazo a favor del desarrollo sostenible.

Durante el Foro sobre la Financiación para el Desarrollo del Consejo Económico y Social de 2019 en el que participaron los dirigentes del sector privado, el Secretario General Guterres afirmó que el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requerirá 2,6 billones de dólares más de inversión anual en los países en desarrollo, según datos de un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional. Y añadió que "los recursos actuales por sí solos están lejos de ser suficientes; necesitamos una inversión sustancial y a largo plazo del sector privado".  

Para conformar esta alianza, el Secretario General invitó a algunas entidades del Pacto Mundial de Naciones Unidas para que formasen parte de este proyecto, como PIMCO, cuyo director de tecnología y estrategia de EE.UU., Scott Mather, reconoció en el mismo evento que existe un importante déficit de financiación en relación con los ODS. Mather expuso también que "el tamaño del déficit de financiación del que estamos hablando es relativamente pequeño en comparación con el tamaño del universo de inversión que hay fuera. En concreto, hay unos 200 billones de dólares en circulación en acciones y bonos negociables y cientos de billones de dólares del sector privado. Teniendo en cuenta este dato, podemos decir que salvar el déficit es factible, pero necesitamos la ayuda de todos para que esa inversión produzca resultados más sostenibles".

Además del apoyo de algunas entidades del Pacto Mundial de Naciones Unidas, también se ha puesto en marcha un grupo que prestará asistencia a la alianza en la aplicación de su plan de acción. Este grupo estará coordinado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) e integrado por los miembros de las redes apoyadas por las Naciones Unidas y otras entidades del sistema de las Naciones Unidas como por ejemplo, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el FNUDC, el PNUD, la Iniciativa Financiera Internacional del PNUMA, el Instituto de Investigaciones Privadas y las Comisiones Económicas Regionales, así como por otros agentes como el Grupo del Banco Mundial. 

La reunión que dará inicio a la alianza "Global Investors for Sustainable Development" tendrá lugar durante el 74º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2019. Desde ese momento hasta junio de 2021, el grupo de trabajo de la alianza se compromete a implementar un plan de acción y sus resultados serán publicados en septiembre de 2021.

Guterres concluyó que "invertir en el desarrollo sostenible no es una cuestión de buena voluntad, sino que es la raíz de la prosperidad mundial a largo plazo. Esto impacta en todas las personas, salvaguardando al mismo tiempo el clima, el medioambiente y nuestros recursos naturales". 

¡Comparte este contenido en redes!

Top