El acto RetosCEO comenzó con la bienvenida de Antonio Brufau, presidente de Repsol; Enrique Sánchez de León, Director General de APD y Francisco Román, Presidente de Fundación SERES. La clausura la ha realizado Francisco Polo, Secretario de Estado para el Avance Digital del Ministerio de Economía.
El presidente de Fundación SERES explicó que “cuando hablamos de empresas responsables, no nos referimos a otra cosa que inteligencia aplicada al mundo de los negocios. La empresa ha comprendido que su campo de actuación es más amplio en número de stakeholders, en campo de juego, en campo temporal, en campo de impacto. En la medida en que la velocidad de cambio se ha ido incrementando, el papel de las empresas es mayor. Su responsabilidad también crece, porque seguramente son los entes que, en términos darwinianos, tienen mayor capacidad de adaptación, de flexibilidad y de reacción”.
Durante la jornada se disfrutó de dos mesas de debate diferentes. En la primera se trató las "Estrategias Digitales para un futuro sostenible" teniendo como participantes a José Antonio López, presidente y consejero delegado de Ericsson España; Marta Martínez, presidenta IBM España, Portugal, Grecia e Israel y Juan Orti, presidente y consejero delegado de American Express España. Fue moderado por Senén Ferreiro, consejero delegado de Valora, firma referente en sostenibilidad que lleva más de 20 años desarrollando estrategias de sostenibilidad en el ámbito público y privado. Las empresas incidieron en las claves necesarias para transformar las compañías y los modelos de negocio en sostenibles en el tiempo y centrados en las personas.
La segunda mesa redonda "Salud y desarrollo. Modelos de responsabilidad compartida entre sociedad y empresa" fue compuesta por los siguientes profesionales: Maite Hernández, directora de la Fundación Pfizer; José Manuel Inchausti, CEO Iberia Mapfre; María Vila, presidenta de Medtronic Ibérica y moderado por Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES. En esta segunda discusión, el foco estuvo en los nuevos modelos de negocio y responsabilidad que conlleva la digitalización para el sector de la salud y su impacto en la vida de los pacientes.