Presentación informe "La comunicación social del cambio climático y de la transición ecológica en 2021"
La impronta de la pandemia en el discurso mediático sobre el cambio climático podría resultar apreciable a simple vista. No obstante, la aplicación del conocimiento y los métodos científicos propios de la investigación social permiten identificar con precisión los cambios que se han producido y los nuevos elementos emergentes en torno a la comunicación de las causas y de los impactos de este fenómeno.
Éste es, precisamente, el foco del tercer informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático, una iniciativa impulsada por ECODES y el Grupo de Investigación MDCS (Mediación Dialéctica de la Comunicación Social) de la Universidad Complutense de Madrid. Un estudio que será presentado el próximo 18 de enero a 11:00 h en formato híbrido (presencial desde la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y online a través de Zoom).
El camino a la solución demanda cambios de actitudes y hábitos en la ciudadanía que deben situarse tanto en la esfera social como en la individual del comportamiento humano, como es el caso de la dieta, el transporte, el consumo o tomar parte en iniciativas ecosociales. Por ello, resulta indispensable elaborar nuevas propuestas que nos permitan debatir y concretar los aspectos clave de la comunicación que pueden favorecer este cambio de hábitos o de comportamientos individuales y colectivos, además de identificar otros elementos indispensables para que se produzca la transformación social que nos permita realizar con éxito la transición ecológica.
Agenda de la presentación:
11:00 h. Bienvenida y saludo institucional
- ECODES
- Dimitrina Jivkova Semova, vicedecana de Política Científica y Doctorado de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense
11:15 h. Presentación de los resultados del análisis de la comunicación social del cambio climático y de la transición ecológica
- Gemma Teso, Universidad Complutense de Madrid
- Juan Antonio Gaitán, Universidad Complutense de Madrid
- Rogelio Fernández- Reyes, Universidad de Sevilla
- Carlos Lozano, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
- Enrique Morales, Universidad de Valladolid
- Jaime López Díez, Universidad Complutense de Madrid
- José Luis Piñuel, Universidad Complutense de Madrid
- Patricia Sánchez-Holgado, Universidad de Salamanca
- Carlos Arcila, Universidad de Salamanca
- Alejandro Barranquero, Universidad Carlos III de Madrid
12:00 h. Análisis y debate - De la investigación a la práctica: valoración de los profesionales de la comunicación
- María García de la Fuente, periodista ambiental y presidenta de la Asociación de Periodistas Ambientales
- Yolanda Rodríguez, periodista ambiental del Ihobe (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco)
- Antonio Calvo Roy, periodista científico, miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y director de Sostenibilidad en el Grupo Red Eléctrica
- Eduardo Robaina, periodista especializado en medio ambiente y cambio climático y coordinador de la Revista Climática La Marea
12:45 h. Despedida y cierre
- ECODES
*** Para más información e inscripciones: Aquí