Moda Sostenible

Este año tuve la gran oportunidad de concurrir al evento de Universo Mola Fashion Week 2023, que tuvo lugar por segunda vez a Punta del Este, la sede de la moda sostenible, del 30 de Marzo al 3 de abril. El evento fue declarado de Interés por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Turismo de Uruguay con el lema de “regeneración”, regenerando la industria de la moda en América Latina. La resiliencia está, siempre, en la fuerza de esa naturaleza, que, a pesar de todos los maltratos humanos, surge, emana y crece y se adapta. La pregunta es si nos adaptamos. Construimos nuestros propios ciclos. Pero, tendremos que evaluar si entendemos los del universo, los de la naturaleza.
Ver noticia
Si queremos cumplir con la Agenda 2030, debemos encarar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde múltiples frentes. La moda es uno de ellos. Concretamente, en la moda sostenible se impone el respeto hacia el planeta y eso es lo que necesitamos. Con el objetivo de frenar la contaminación producto de la indumentaria, nació la Alianza de la ONU para una Moda Sostenible. Una organización que busca unir a diferentes actores para que la moda sea un motor a favor de los ODS.
Ver noticia
La segunda edición del informe Shaking Sustainability in the Fashion Business, elaborado por EY y Modaes.es afirma que la sostenibilidad se ha convertido en la principal palanca de innovación de la industria de la moda. El documento establece siete ejes sobre los que debe establecerse la estrategia de sostenibilidad de una compañía: gobierno, riesgos y cumplimiento, operaciones, personas, comunicación, tecnología, finanzas y jurídico/fiscal.
Ver noticia
Ver noticia
Reale Foundation, la fundación corporativa de Reale Group, se ha unido a la iniciativa solidaria puesta en marcha por 28 firmas pertenecientes a la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que representan los valores del slow fasion, y que consiste en una subasta online de sus diseños más especiales con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas. Además, este año se realizarán investigaciones sobre la COVID-19 como parte de un proyecto que ha puesto en marcha la organización gracias a la iniciativa #YoMeCorono.
Ver noticia
La necesidad de abordar la emergencia medioambiental se hace cada vez más urgente. La moda contribuye en gran medida al cambio climático y pese a algunos casos de emprendimientos de moda sostenible, en su gran mayoría, la industria textil continúa contaminando el planeta.
Ver noticia
Una investigación realizada por la consultora McKinsey & Company, demuestra que el compromiso de la ciudadanía europea con la sostenibilidad vinculada a la moda se ha profundizado durante la crisis de COVID-19. El estudio afirma que los consumidores en Europa desean que los actores de la moda actúen de forma responsable y tengan en cuenta las repercusiones sociales y ambientales de sus negocios.
Ver noticia
La moda es un sector en transformación clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Ya hay un 73% de consumidores que toman decisiones de compra por motivos éticos y ecológicos
Ver noticia
Dos palabras definen la nueva marca de moda londinense Trace Collective: regeneración medioambiental y transparencia. Aroa y Antonia, sus fundadoras, cuentan en una entrevista para Diario Responsable cómo su nueva marca de moda crea prendas producidas con tejidos que tienen un impacto medioambiental positivo y a la vez utiliza blockchain para dar a sus clientes transparencia total sobre su cadena de producción. "Nosotros como compradores decidimos las historias detrás de nuestra ropa, pueden ser historias de empoderamiento, artesanía y progreso, y en Trace Collective queremos contar estas historias, y que cada vez sean más".
Ver noticia
La moda virtual es una tendencia que se está acentuando entre los jóvenes. Dice minimizar los impactos sobre el ambiente frente a la "moda real". Pero ¿Esto es asi?
Ver noticia
La escuela tecnológica Ironhack y la firma española de moda sostenible Hemper lideran un proyecto para aumentar el porcentaje de mujeres que acceden a puestos dentro del ámbito tecnológico. En la actualidad, representan sólo el 3% en España.
Ver noticia
Así lo ha anunciado su presidente, Pablo Isla, durante la junta de accionistas. Y para esa misma fecha, el 80% de la energía consumida por el Grupo en todas sus instalaciones (sedes, logística y tiendas) provendrá de fuentes renovables.
Ver noticia
AUARA inicia con Diario Responsable la publicación de una serie de conversaciones en las que diferentes protagonistas del mundo de la empresa, del emprendimiento social o del tercer sector compartirán sus experiencias personales y profesionales para impulsar el cambio desde el impacto social. Esta serie de entrevistas toman el relevo de los seis videoblogs en los que la empresa social repasaba su trayectoria, que se inició en 2016, y que también se han ido recogiendo en Diario Responsable desde diciembre.
Ver noticia
Decía Coco Chanel que "todo lo que pasa de moda, no es moda". Para ella la moda era atemporal, cuidada, trabajada. Hablaba sobre quien la vestía; cada prenda era minuciosamente elegida y duraba en el armario más allá, a veces, que quien la vestía. Luego llegó el fast-fashion para permitir que cualquiera pudiera vestir prendas nuevas, actuales, siguiendo el estilo de las pasarelas.
Ver noticia
Mañana 15 de marzo, tenemos una cita importante: Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Más del 80% de la población española cree que la ley debería obligar a las marcas de ropa a respetar los Derechos Humanos de todos sus trabajadores
Ver noticia
Emprendedora nata: insaciable, constante y resiliente como sólo se puede ser cuando crees de verdad en aquello que defiendes, afirma que "el mundo mejorará desde la acción y no con un mensaje en una camiseta que diga "Quiero mejorar el mundo"
Ver noticia
La consultora barcelonesa B·COME crea un decálogo de 10 pasos para ayudar a los consumidores a respetar el medio ambiente a la hora de consumir moda. Los más jóvenes son los que mejor acogen esta nueva tendencia de la industria textil: más de la mitad de los millennials está dispuesto a pagar más por un producto o marca que demuestre ser respetuosos con el medio ambiente, según un estudio de Nielsen.
Ver noticia
Ver noticia
Investigadores y empresarios del sector han explicado cómo se puede innovar a través de materiales creados desde una manera diferente de relacionarse con el entorno y con la naturaleza. Y se ha hablado del empleo de calidad y los proyectos sociales que hay detrás en la VII Jornada de la Moda Sostenible.
Ver noticia
Los días 6 y 7 de abril, un grupo de profesionales nacionales e internacionales se reunirá en el Museo del Traje de Madrid para hablar de su compromiso hacia el diseño sostenible y se expondrá el valor que tienen las empresas para mejorar el futuro de las personas y de comunidades.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top